Presidente Petro asistirá al funeral del papa Francisco en el Vaticano junto a más de 50 líderes mundiales

CIUDAD DEL VATICANO, 19/01/2024.- El papa Francisco estrecha la mano al presidente colombiano, Gustavo Petro, durante el encuentro mantenido este viernes en el Vaticano. EFE/ Simone Risoluti/Oficina de Prensa de la Santa Sede SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Un adiós histórico al primer papa latinoamericano

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajará este viernes 25 de abril a Roma para asistir a las exequias del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica, quien falleció el pasado 21 de abril a los 88 años.

Aunque en un principio se había anunciado que la delegación colombiana estaría encabezada por la canciller Laura Sarabia y la primera dama Verónica Alcocer, fuentes oficiales confirmaron que el mandatario decidió sumarse personalmente al acto, asumiendo el liderazgo de la comitiva nacional.


Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas asistirán a las exequias

La ceremonia fúnebre, que tendrá lugar el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, reunirá a líderes de todo el mundo en un evento de magnitud histórica. Más de 130 delegaciones internacionales han confirmado su asistencia, entre ellas más de 50 jefes de Estado y al menos diez reyes.

Algunos de los mandatarios confirmados:

  • Donald Trump, presidente de Estados Unidos
  • Javier Milei, presidente de Argentina
  • Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil
  • Emmanuel Macron, presidente de Francia
  • Volódimir Zelenski, presidente de Ucrania
  • Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea

La misa solemne iniciará a las 10:00 a.m. hora local (3:00 a.m. en Colombia). Posteriormente, el cuerpo del papa será trasladado a la Basílica de Santa María La Mayor, donde será sepultado, conforme a su voluntad.


Petro y el papa Francisco: un vínculo marcado por la paz y la justicia social

La relación entre Gustavo Petro y el papa Francisco se remonta a febrero de 2022, cuando el entonces candidato presidencial del Pacto Histórico fue recibido por el pontífice en el Vaticano. Ya como presidente, Petro volvió a encontrarse con el papa en enero de 2024, en una reunión privada donde abordaron temas como el proceso de paz en Colombia y la tragedia ocurrida en la vía Medellín–Quibdó, que dejó 50 muertos.

Tras la noticia del fallecimiento del pontífice, Petro expresó su pesar a través de sus redes sociales:

“Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo. Comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida […] Sus encíclicas pasarán a la historia si somos capaces de construir una humanidad que defienda su mayor bien: la vida. Hasta siempre, Francisco”.


Un funeral que marca el fin de una era

El funeral del papa Francisco será un evento sin precedentes para la Iglesia Católica y para la diplomacia internacional. Considerado un líder global en causas sociales, medioambientales y humanitarias, Francisco deja un legado que será recordado por generaciones.


📱 Síguenos en redes sociales para actualizaciones minuto a minuto desde Roma.
📢 Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir noticias directamente en tu celular. Haz clic aquí