
Delegación colombiana al funeral
La delegación oficial de Colombia estará encabezada por Verónica Alcocer, la primera dama, quien ha representado al país en otros eventos internacionales de alto perfil, como el funeral de la reina Isabel II en 2022. Laura Sarabia, la canciller colombiana, también formará parte de la delegación, al igual que el embajador colombiano ante la Santa Sede, Alberto Ospina.
A pesar de la relevancia del evento, Iván Velásquez, el exministro de Defensa quien recientemente recibió el beneplácito para asumir como nuevo embajador ante el Vaticano, no asistirá debido a que aún no ha sido posesionado oficialmente en su cargo.
📢 Únase a nuestro canal de WhatsApp para recibir noticias directamente en su celular Click aquí
Mandatarios mundiales que estarán presentes
El funeral del papa Francisco se espera que sea un acto solemne de dimensiones históricas. Hasta ahora, más de 130 delegaciones han confirmado su participación, con la presencia destacada de más de 50 jefes de Estado y diez reyes, quienes rendirán homenaje al pontífice.
Entre los asistentes confirmados se encuentran:
- Donald Trump, presidente de los Estados Unidos
- Javier Milei, presidente de Argentina (país natal del papa Francisco)
- Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil
- Emmanuel Macron, presidente de Francia
- Volódimir Zelenski, presidente de Ucrania
- Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea
- Y muchos otros representantes de Europa y el mundo.
La ceremonia será precedida por una misa solemne a las 10:00 horas (3:00 a.m. hora Colombia) en la Plaza de San Pedro. Tras la misa, el cuerpo del papa será trasladado y sepultado en la Basílica de Santa María La Mayor en Roma.
La ausencia de Gustavo Petro
El presidente colombiano Gustavo Petro ha decidido no asistir al funeral, aunque desde su llegada al poder en 2022, ha mantenido una relación cercana con el papa Francisco. De hecho, Petro ya había tenido la oportunidad de reunirse con el pontífice en dos ocasiones: una en 2022, cuando aún era candidato presidencial, y otra en 2024, cuando discutieron temas como la paz en Colombia y el papel de la Iglesia en la reconciliación nacional.
A pesar de la cercanía entre ambos, Petro no participará en la ceremonia debido a compromisos internos. No obstante, el mandatario ha enviado varios mensajes de gratitud y respeto al papa Francisco, destacando su lucha por la vida y su legado en defensa de los más vulnerables.
La representación de Colombia en el Vaticano
La Cancillería colombiana aclaró que la delegación estará compuesta por figuras clave del gobierno. Según fuentes cercanas, se esperaba que la delegación estuviera encabezada por la canciller Laura Sarabia y el embajador Alberto Ospina, lo cual ya estaba anticipado. Lo que sorprendió fue la inclusión de la primera dama, Verónica Alcocer, quien en los últimos meses había estado alejada de las actividades oficiales en la Casa de Nariño.
Mensajes de despedida de Petro
Aunque no estará en persona, Gustavo Petro ha expresado en redes sociales su respeto y admiración por el papa Francisco. En su mensaje, el presidente colombiano destacó la influencia del pontífice en la lucha por la paz, el medio ambiente y los derechos humanos.
«El papa Francisco comprendió su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida», escribió Petro en un emotivo post.
✝️ La importancia histórica del funeral
El funeral del papa Francisco no solo marca el fin de una era para la Iglesia Católica, sino que también es un evento global que reunirá a figuras de alto perfil de todo el mundo. Se espera que esta ceremonia sea un hito en la historia moderna, dada la trascendencia de Francisco en temas de justicia social, paz y medio ambiente.
📱 Síganos en nuestras redes sociales para más actualizaciones en tiempo real
📢 Únase a nuestro canal de WhatsApp para recibir noticias directamente en su celular Click aquí