Lucho Herrera responde a señalamientos de desaparición forzada de 4 de sus vecinos

“Lucho” Herrera, una leyenda del ciclismo colombiano, volvió a acaparar titulares, pero esta vez no por su destreza en la montaña, sino por una acusación judicial. El Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Fusagasugá compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación para que se investigue al exciclista por su presunta participación en la desaparición forzada y homicidio de cuatro vecinos en  2002, un caso ahora declarado crimen de lesa humanidad.

Al respecto el reconocido ex ciclista
Luis Alberto «Lucho» Herrera respondió:

El día domingo 20 de abril, a través del noticiero Noticias Uno, fui informado de una decisión adoptada por un juez penal del circuito de Fusagasugá, en la que se ordena compulsar copias a la Fiscalía General de la Nación para que se investigue mi presunta participación  en hechos delictivos relacionados con la desaparición forzada y homicidio de varios campesinos en esa región, hace más de veinte años.

Dicha compulsa de copias se origina en declaraciones de personas condenadas anticipadamente por delitos graves y que, tras acogerse a sentencias negociadas, señalan mi supuesto involucramiento. Se trata de individuos pertenecientes a estructuras armadas al margen de la ley, cuyas afirmaciones rechazo con absoluta contundencia.

Frente a estos hechos, me permito manifestar:
1 . Jamás he pertenecido a organizaciones criminales ni he pretendido causar daño a
persona alguna. Mi vida la he dedicado al deporte, y tras mi retiro del ciclismo profesional, a trabajar de forma honesta.
Rechazo de manera enfática las imputaciones que pretenden enlodar mi nombre y mi trayectoria como ciudadano, trabajador y padre de familia.

2 . En mi trayectoria como empresario y comerciante he sido víctima de extorsiones, amenazas y secuestros, situaciones que h a n sido puestas e n conocimiento de las autoridades. En 2016 otorgué poder a mis abogados para solicitar información ante la Fiscalía General de la Nación y promover las denuncias correspondientes frente a versiones falsas y presiones indebidas.

3 . Tan pronto supe de la compulsa de copias, busqué la asesoría jurídica necesaria y me he puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación para brindar todas estas las explicaciones que correspondan conforme a la ley.

4 . Respeto profundamente el papel de los medios de comunicación y el derecho ciudadano a estar informado. Por ello, estaré dispuesto a ofrecer declaraciones públicas u n a v e z conozca d e forma concreta y precisa l o s cargos que se me atribuyen por personas que no conozco, y pueda demostrar mi total inocencia.

5 . Desde hoy, a través de mis apoderados, he manifestado ante la Fiscalía General mi voluntad indeclinable de colaborar con la justicia y atender cualquier requerimiento judicial.
Agradezco a quienes han expresado su respaldo, a los medios de comunicación por su labor informativa y, una vez se hayan surtido los procedimientos legales

¿Qué ocurrió en octubre de 2002?

Gonzalo Guerrero Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Martínez, José del Carmen Rodríguez Martínez y Diuviseldo Torres Vega desaparecieron el 23 de octubre de 2002, en la vereda La Aguadita, municipio de Fusagasugá. Según declaraciones de tres exparamilitares, fueron señalados falsamente como milicianos de las FARC, capturados con ayuda de un sargento del Ejército y posteriormente asesinados.

Las víctimas eran, en realidad, vecinos de finca del exciclista, y según los testimonios, no quisieron vender sus tierras. Esa habría sido —según los exparas— la verdadera razón detrás del crimen.

Lucho Herrera será investigado por la Fiscalía General de la Nación luego de que exparamilitares lo salpicaran en caso de desaparición forzada. En el año 2000 el ciclista fue secuestrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) durante veinticuatro horas.

“Nos dio fotos y dinero”: los testimonios que comprometen a Herrera

En una sentencia fechada el 7 de abril de 2025, la jueza María del Pilar Bocarejo condenó a Luis Fernando Gómez Flórez, alias Ojitos, a 22 años y seis meses de prisión. En su testimonio, Gómez asegura que Herrera no solo conocía al jefe paramilitar Martín Llanos, sino que le entregó información clave para ejecutar el crimen:

“Llego a la finca, me atiende Lucho Herrera, me ofrece algo de beber y me entrega dos sobres de manila. En uno venían las fotos de cuatro personas que teníamos que recoger, dijo que eran milicianos de la guerrilla; en el otro sobre había $40 millones. Nos dijo que era para comprar pistolas y motos”, relató ‘Ojitos’.

“El señor Lucho Herrera me ofrece algo de beber y me da dos sobres de manila, en uno de ellos venían las fotos de 4 personas que teníamos que recoger, dijo que eran milicianos de la guerrilla que lo iban a secuestrar, y en el otro sobre había 40 millones y nos dice que si queremos para comprar unas pistolas y unas motocicletas. Esa gente colindaba con la finca de él”, dijo uno de los exparamilitares

También relató que Herrera les indicó que las personas vivían cerca de su finca y que lo querían secuestrar.

“Se reunió con don Martín y nos dan la orden que lo que el señor Lucho necesitara en Fusa (…) viniendo del Meta, nos dice que tiene que mandar a limpiar a esa gente, que era miliciana de la guerrilla, pero que cualquier cosa nos entendiéramos con un señor de nombre Rafael, no sé si es el hermano o familiar, como a los 8 días el señor