
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso un canje humanitario sin precedentes al mandatario venezolano Nicolás Maduro: repatriar a los 252 venezolanos deportados desde Estados Unidos y actualmente encarcelados en 🇸🇻, a cambio de la liberación de 252 presos políticos del régimen chavista, entre ellos, los 13 ciudadanos españoles detenidos en Venezuela.
El anuncio fue hecho por Bukele a través de sus redes sociales, donde lanzó un mensaje directo a Maduro:
“Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100% de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega a cambio de un número idéntico de los miles de presos políticos que usted mantiene”, declaró.
Una propuesta de alto voltaje político
Este gesto posiciona a Bukele, firme aliado regional de Donald Trump, como un **actor diplomático en la crisis venezolana**, en un movimiento que mezcla geopolítica, derechos humanos y estrategia mediática. La propuesta incluye una lista simbólica de figuras perseguidas por el chavismo:
– **Rocío San Miguel**, activista hispanovenezolana y referente de la sociedad civil
– **Roland Carreño**, periodista y dirigente de Voluntad Popular
– **Rafael Tudares**, yerno de Edmundo González, presidente electo en las cuestionadas elecciones de 2024
– Además, menciona erróneamente a la madre de María Corina Machado, lo que generó confusión en redes
Entre los nombres más destacados también figuran los **13 presos políticos españoles**, incluidos **dos turistas vascos falsamente acusados de pertenecer al Centro Nacional de Inteligencia (CNI)**.
El trasfondo: la megacárcel salvadoreña y los tatuajes como condena
Los 252 venezolanos que forman parte de esta oferta humanitaria fueron deportados por la administración Trump y están recluidos en el **Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT)**, la megacárcel que Bukele promociona como símbolo de su lucha contra las pandillas.
**“A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no tenemos presos políticos. Todos los venezolanos bajo custodia fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos”**, defendió el mandatario salvadoreño.
No obstante, organizaciones de derechos humanos han alertado sobre **detenciones arbitrarias** y el uso de **perfiles tatuados** como único criterio para encarcelar. Los deportados, según reportes, estarían siendo retenidos por un costo estimado de **20.000 dólares al año por recluso**, en un sistema carcelario opaco y fuertemente vigilado.
### Venezuela: 890 presos políticos según el Foro Penal
La propuesta de Bukele pone el foco nuevamente sobre la crisis de derechos humanos en Venezuela. Según el **Foro Penal**, organización que hace seguimiento a la situación carcelaria del chavismo, actualmente existen **890 presos políticos**, aunque en meses recientes ha habido excarcelaciones parciales producto de la presión de familiares y organismos internacionales.
### ¿Geopolítica o humanitarismo?
Aunque Bukele enmarca su propuesta como un gesto **humanitario**, el trasfondo político es ineludible. En plena campaña de reelección de Donald Trump y con la atención internacional dividida entre Ucrania, Gaza y Haití, la apuesta del líder salvadoreño busca **reposicionarlo como figura clave en la agenda hemisférica**, ganando protagonismo en un conflicto regional que parecía olvidado.
**“Nuestra Cancillería enviará la correspondencia formal”**, concluyó Bukele en su mensaje, dejando la pelota en el campo de Miraflores.
Por ahora, el gobierno de Nicolás Maduro no ha emitido una respuesta oficial. Mientras tanto, las familias de los presos políticos —incluidos los españoles— observan con expectativa un intercambio que podría, por primera vez en años, abrir una puerta de salida para decenas de voces silenciadas en Venezuela