Intoxicación masiva en piscina en conjunto de Ricaurte

 17 personas resultaron intoxicadas con el cloro de una piscina ubicada en un conjunto residencial de Ricaurte, Cundinamarca.

Autoridades estiman que el hecho se dio tras una mala manipulación del componente químico por parte de trabajadores.

En el conjunto residencial Peña Azul Aldea, ubicado en Ricaurte, Cundinamarca, cuando una mezcla mal manipulada de cloro provocó una explosión seguida de una nube tóxica que envolvió la zona social del condominio.

Lo que debía ser una jornada de descanso en familia, en pleno puente festivo de Semana Santa, terminó en una emergencia de salud pública que afectó a más de veinte personas, entre ellas varios menores de edad.

El lugar, frecuentado por turistas bogotanos y locales, vivió momentos de caos cuando el fuerte olor a químicos invadió el ambiente.
Las familias que compartían la piscina comenzaron a toser, a sentir ardor en los ojos, dificultad para respirar, náuseas.

 “Explosión y nube expansiva”

El capitán Álvaro Farfán, comandante del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, fue uno de los primeros en llegar al lugar. En su primer reporte, aseguró que se trató de una “intoxicación masiva” causada por “una mezcla inadecuada de cloro, realizada presuntamente por un trabajador del conjunto, quien habría provocado una explosión y la formación de una nube expansiva que contaminó el ambiente”.

La situación movilizó a unidades de Bomberos de Ricaurte y Tocaima, ambulancias y personal de salud, que activaron un plan de respuesta inmediata. El balance preliminar indica que **17 personas fueron valoradas en el sitio y trasladadas a centros médicos cercanos**, entre ellas tres menores. Otras fueron atendidas en el lugar por síntomas más leves.

Los residentes dijeron que estaban en la piscina, cuando de repente escucharon una explosión. Luego vino un olor muy fuerte, y la gente empezó a toser, a correr y personas desmayadas.

La emergencia se extendió durante varias horas, mientras las autoridades evacuaban partes del conjunto y evaluaban los riesgos de nuevas fugas. Según los bomberos, en el condominio se encontraban más de 1.000 personas, lo que aumentó la complejidad de la operación.

Investigación en curso

Aunque los primeros indicios apuntan a una mala manipulación del cloro por parte del encargado del mantenimiento de la piscina, las autoridades abrieron una investigación para establecer las causas exactas y determinar si hubo negligencia o fallas en los protocolos de seguridad.

Continuamos en coordinación con los centros hospitalarios y mantenemos presencia en el conjunto para descartar nuevos riesgos”, indicó el capitán Farfán, añadiendo que se están realizando pruebas para identificar posibles residuos químicos en otras áreas del condominio.

 Al respecto el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey informó:

“Desde la @CundinamarcaGob informamos que de las 17 personas valoradas en sitio, tan solo 10 fueron remitidas a Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en la ciudad de #Girardot y se encuentran en valoración médica tras una intoxicación por cloro registrada en el conjunto vacacional Peña Azul Aldea, en el municipio de #Ricaurte.

Entre ellas se encuentran una niña de 8 años, un niño de 10 años y una mujer de 21 años, quienes presentaron dificultad respiratoria por efecto de los gases. Todos se encuentran estables y bajo observación en la Clínica Junical.

Los otros siete pacientes fueron remitidos a la Clínica de Especialistas: cinco adultos (tres hombres y dos mujeres) y dos niñas, quienes también permanecen en observación y se reportan estables.

Gracias a la pronta respuesta de los organismos de emergencia, especialmente de nuestro @Bomberoscundi, la situación fue controlada.

Seguimos atentos a la evolución de los pacientes y en coordinación con las autoridades locales para garantizar la seguridad de los más de 1.000 residentes del conjunto residencial.

Cloro: invisible pero letal

El cloro, aunque ampliamente utilizado para desinfección, puede convertirse en una amenaza letal cuando se manipula sin precaución. Al mezclarse con otras sustancias químicas, como ácidos o detergentes, puede liberar gases altamente tóxicos, como el cloro gaseoso, que afecta gravemente las vías respiratorias.

Las autoridades hacen un llamado a la prudencia y al manejo adecuado de sustancias químicas en espacios residenciales, especialmente en temporadas de alta afluencia turística.