
El presidente Gustavo Petro tomó una decisión clave en el marco de los diálogos de paz con las disidencias de las FARC. Aunque no renovó el cese al fuego bilateral que venció el pasado 15 de abril, el mandatario firmó un decreto que ordena la **suspensión de las operaciones militares ofensivas y las operaciones especiales de Policía** contra varios frentes del grupo armado conocido como Estado Mayor de los Bloques (EMBF), liderado por alias ‘Calarcá’.
El decreto, publicado horas después de conocerse la carta en la que se notificaba la no renovación del cese al fuego, establece que esta suspensión regirá **hasta el próximo 18 de mayo**. Petro lo anunció a través de su cuenta en X (antes Twitter) con un mensaje corto pero contundente: *“Que sea la paz”*, acompañado de una imagen del decreto firmado.
Los bloques y frentes cobijados por esta medida son el **Bloque Magdalena Medio ‘Comandante Gentil Duarte’, el ‘Comandante Jorge Suárez Briceño’ y el Frente Raúl Reyes FARC-EP**, todos identificados como parte del EMBF, una de las estructuras armadas más activas en el conflicto actual.
### Un nuevo enfoque para continuar la negociación
Aunque el cese al fuego no fue renovado, esta decisión no implica la ruptura del proceso de paz. Al contrario, el Gobierno anunció la creación de un equipo de **“evaluación política”**, que se reunirá el **17 de mayo** para revisar los avances alcanzados tras la firma del decreto.
Este equipo estará integrado por el **comisionado de Paz, Otty Patiño**, un representante del Ministerio de Defensa, un delegado de la Fuerza Pública y miembros de las delegaciones que participan en la Mesa de Diálogos de Paz. Su tarea será elaborar un informe que brinde recomendaciones al presidente sobre los pasos a seguir en este proceso.
Asimismo, se creará un mecanismo de comunicación con representación de todas las partes involucradas, con el objetivo de **prevenir incidentes** durante el tiempo en que la suspensión esté vigente. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, será el encargado de emitir los lineamientos necesarios para que esta medida se cumpla por parte de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
### Un mensaje político en medio de tensiones
La decisión del presidente Petro llega en un momento delicado del proceso, donde las tensiones con el EMBF habían ido en aumento. La no renovación del cese al fuego marcaba un posible giro hacia la confrontación, pero el decreto muestra un intento del Gobierno por **mantener abierta la vía del diálogo**, con controles claros y plazos definidos.
El país seguirá atento a los resultados del encuentro del 17 de mayo, fecha clave para definir si esta suspensión se convierte en un paso firme hacia la paz o en una tregua temporal