
En su primera declaración pública desde el último repunte de tensiones comerciales con Estados Unidos, el presidente chino Xi Jinping ha lanzado un mensaje claro: “China no tiene miedo”. Las palabras del líder chino coinciden con la decisión de Beijing de aumentar los aranceles sobre los productos estadounidenses hasta un 125 %, en respuesta directa a la reciente escalada de tarifas por parte de Washington.
La medida representa el último capítulo en una guerra comercial cada vez más agresiva entre las dos economías más grandes del planeta. El expresidente estadounidense Donald Trump había elevado previamente los aranceles a los productos chinos hasta un 145 %, intensificando una confrontación que ya ha sacudido los mercados globales y ha encendido las alarmas de una posible recesión mundial.
En un comunicado difundido este viernes, un portavoz del Ministerio de Comercio chino criticó con dureza la postura estadounidense:
> “La sucesiva imposición de aranceles excesivamente altos a China por parte de Estados Unidos se ha convertido en un simple juego de números, sin ninguna relevancia económica real”, aseguró el vocero.
> “Esto simplemente expone aún más la práctica estadounidense de utilizar los aranceles como arma de intimidación y coerción, convirtiéndose en una broma”.
China, sin embargo, ha dejado claro que no tiene intención de superar el umbral del 125 %.
## **Trump espera una llamada… que no llega**
Mientras tanto, según reportó CNN, Trump habría manifestado a su equipo que espera una llamada de Xi Jinping para reiniciar el diálogo bilateral, aunque Beijing se ha negado hasta ahora a concertar ese contacto directo. En lugar de retomar conversaciones con la Casa Blanca, el líder chino ha iniciado una ofensiva diplomática con otros socios internacionales.
Este viernes, Xi se reunió en Beijing con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a quien le reiteró su posición frente al conflicto comercial:
> “En una guerra comercial nadie gana, e ir contra el mundo solo conducirá al autoaislamiento”, afirmó el presidente chino, según la cadena estatal CCTV.
## **Hollywood y empresas estadounidenses, también en el punto de mira**
Beijing también ha comenzado a aplicar restricciones adicionales a las importaciones de películas de Hollywood y ha limitado la actividad comercial de empresas estadounidenses en China. Además, han sido vetadas algunas importaciones de productos considerados de doble uso (civil y militar), endureciendo aún más la posición del gobierno chino.
La presión sobre China se intensificó luego de que Estados Unidos suspendiera por 90 días los aranceles “recíprocos” al resto del mundo, centrando ahora su ofensiva únicamente en Beijing.
## **Gira diplomática para reforzar alianzas**
Como parte de su estrategia para contener el impacto de la guerra comercial, Xi Jinping emprenderá la próxima semana una gira por el sudeste asiático, visitando Vietnam, Malasia y Camboya. Según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de China, será su primer viaje internacional de 2025,