
El Consejo de Ministros de Gustavo Petro: Tarifas de energía, proyectos estratégicos y críticas al sector eléctrico
El presidente Gustavo Petro encabezó este lunes 7 de abril un nuevo Consejo de Ministros que, como en ocasiones anteriores, fue transmitido en vivo a través de los canales nacionales. Este es el tercer consejo de ministros transmitido de forma pública desde que Petro decidiera abrir este espacio a la ciudadanía.
En esta ocasión, el principal tema de discusión fue la reducción de las tarifas de energía eléctrica, un tema que ha generado amplio debate en el país, y que, según el mandatario, ha sido manipulado por grandes corporaciones que afectan la economía de los colombianos. En sus palabras:
«Este consejo de ministros es alrededor de la energía eléctrica. No vamos a hablar de otra cosa, es que están estafando a la Nación y al pueblo colombiano y vamos a demostrarlo a través de las intervenciones».
«Están estafando a la nación y al pueblo colombiano (…) Literalmente se están robando el dinero, y no los políticos, sino un oligopolio de empresas generadoras de energía eléctrica, básicamente hídrica«: presidente
El presidente Petro insistió en que un «oligopolio de empresas generadoras de energía eléctrica están robando el dinero», haciendo un llamado a la acción para erradicar lo que calificó como uno de los grandes problemas estructurales del país en cuanto a la energía.
«Si Bogotá se sigue urbanizando al estilo ‘miamiense’, según la visión de Peñalosa, la ciudad va a morir. La oligarquía lo aplaude mucho, pero se tiró a Bogotá», presidente
Durante la transmisión, el mandatario también se refirió a proyectos clave de su gobierno para el futuro cercano, como la iniciativa Colombia Solar, cuyo objetivo es llevar energía solar a los estratos más bajos (1, 2 y 3). Este proyecto se presenta como una solución integral para mitigar el impacto de las altas tarifas de energía, ofreciendo una alternativa más accesible y sostenible para millones de colombianos. El presidente subrayó además la importancia del programa Agua potable para toda Colombia, con un enfoque particular en las regiones más afectadas por la falta de acceso a este recurso vital, como Quibdó, Tumaco, Buenaventura, Urabá y Córdoba.
Pero el Consejo de Ministros no solo abordó los temas de energía y servicios básicos. El presidente Petro también aprovechó la oportunidad para defender a Beatriz Gómez, esposa del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien ha sido señalada por presuntamente ejercer presiones para la firma de un contrato relacionado con la adquisición de un buque hospital para el Amazonas. El mandatario descalificó las acusaciones y en su defensa aseguró:
«Una indolente funcionaria por dársela de que pelea con la esposa del ministro no firmó el contrato con la Armada.»
El presidente Gustavo Petro defendió a Beatriz Gómez, esposa del ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo señalada de ejercer presuntas presiones para la firma de un contrato para la adquisición de un buque hospital para el Amazonas.
“Una indolente funcionaria por dársela… pic.twitter.com/LE6UBsBXF2— Focus Noticias (@focusnoticia) April 8, 2025
Petro también se refirió a las drogas y la reunión con la Secretaria de Seguridad de Estados Unidos y las Convivir:
«Fue Gaviria quien creó el decreto de las Convivir en su guerra con Pablo Escobar, pero el que lo aplicó fue Uribe. Tuvo 20 mil hombres armados en Antioquia, puso la seguridad en manos de narcotraficantes armados con armas oficiales que la Superintendencia de Seguridad y Convivencia entregó«, presidente Petro
y agregó «Prohibir la droga significa elevar el precio, y elevar el precio significa elevar la rentabilidad, por lo que la codicia hace matar a la gente. Mientras tanto la plata se destina a entes burocráticos para hacer la guerra, en vez de prevenir el consumo. Eso le contamos a la secretaria de Seguridad de EE. UU., pero ella entendió otra cosa«, presidente
El presidente continuó con una serie de comentarios sobre otros temas de interés nacional. En relación con el crecimiento urbanístico de Bogotá, señaló que, si la ciudad continúa con el modelo de urbanización estilo «miamiense» impulsado por el exalcalde Enrique Peñalosa, «la ciudad va a morir». Aseguró que la oligarquía aplaude este modelo, pero considera que ha sido un error que ha afectado la sostenibilidad y la calidad de vida en la capital.
El Presidente también se refirió a otros temas de su agenda para 2025, como la defensa nacional, incluyendo la renovación del parque de aviones y la mejora de la ciberseguridad en Colombia, lo cual se considera clave en un mundo cada vez más interconectado y vulnerable a ciberataques.
| «Hay 62.664 armas que no se saben dónde están ni quién las tiene. Son armas oficiales y no podemos descartar que estén al servicio del crimen organizado con licencia del Estado«, el presidente se refiere a la captura de representantes legales de empresas de vigilancia que estarían al servicio de grupos al margen de la ley.
Petro en el Consejo de Ministros reiteró su compromiso con los programas estratégicos de su administración, mientras hacía un llamado a la celeridad en la ejecución de proyectos que beneficien directamente a los colombianos.