
El juzgado 02 de garantías legalizó la captura de Carlos Enrique Lehder Rivas y como consecuencia de ello, se librará la boleta de detención provisional.
Además, informa la autoridad policial que a primera hora del día lunes 31 de marzo de 2025 Lehder Rivas deberá ser puesto a disposición del juzgado 18 de ejecución de penas y medidas de seguridad de Bogota con el fin de que sea resuelta su situación jurídica.
Carlos Enrique Lehder Rivas, exlíder del Cartel de Medellín, fue capturado a su llegada a Colombia, luego de más de cuatro décadas fuera del país y trasladado a los calabozos de la DIJÍN por tener una orden de captura vigente.
Vea aquí los detalles de la decisión del juez de legalizar la captura del excapo luego de llegar a Colombia.
El Juzgado 02 de Garantías legalizó su captura y ordenó la emisión de una boleta de detención provisional, como parte del proceso judicial en su contra. Lehder deberá ser trasladado al Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá, por una condena pendiente que lo involucra por delitos de fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas.
Primeras imágenes de la captura de Carlos Lehder y el análisis con abogados penalistas y las reacciones de la llegada del excapo del Cartel de Medellín
El excapo, de 75 años, fue detenido a su llegada al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, proveniente de Frankfurt, Alemania. Su captura se dio por una orden de detención vigente emitida por las autoridades colombianas, donde confirmaron la existencia de una condena pendiente de 24 años contra él.
Carlos Lehder fue extraditado a los Estados Unidos en 1987, donde cumplió una condena de 33 años por su implicación en actividades de narcotráfico. Tras su liberación en 2020, Lehder se estableció en Alemania, país del cual también posee ciudadanía. A pesar de su intento por mantenerse alejado de la notoriedad, su regreso a Colombia, aparentemente en calidad de turista, no pasó desapercibido.
La noticia de su llegada y captura fue confirmada por Migración Colombia, que destacó que el exlíder del cartel había presentado documentación que indicaba su intención de viajar a Medellín. Sin embargo, en cuanto aterrizó, fue recibido por agentes de la Interpol y la Dijín, quienes lo trasladaron a la sede de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol en Bogotá para seguir con los procedimientos judiciales.
El regreso de Lehder a Colombia ha causado sorpresa, dado su perfil histórico como uno de los narcotraficantes más notorios de las décadas de 1980 y 1990, cuando operaba junto a Pablo Escobar. A pesar de su condena en Estados Unidos y su posterior liberación, la justicia colombiana sigue pendiente de resolver su situación judicial en relación con la condena por tráfico de armas y otras actividades ilícitas.
Hasta el momento, las autoridades colombianas no han dado detalles adicionales sobre el futuro inmediato de Carlos Lehder, pero se espera que en las próximas horas se determinen las acciones legales que se tomarán en su contra.
@MigracionCol dejó a disposición de la @PoliciaColombia a Carlos Enrique Lehder Rivas, ex cabecilla del cartel de Medellín. Lehder Rivas, quien llegó al país proveniente de Frankfurt, presentaba en nuestros sistemas de información una orden de captura vigente.
Lehder, uno de los narcotraficantes más notorios de la década de los 80 y pieza clave en la estructura del Cartel de Medellín junto a Pablo Escobar, llegó al país como turista.
A su llegada Carlos Lehder mostró una respuesta de la Fiscalía donde informaban que no tenía registros ni órdenes de captura vigentes, para que lo dejen viajar a Medellín, En calidad de turista y procedente de Heidelberg (Alemania).
Carlos Lehder fue extraditado a Estados Unidos el 4 de febrero de 1987. Originalmente condenado a cadena perpetua más 135 años, logró una reducción significativa de su pena tras colaborar como testigo en el juicio contra el dictador panameño Manuel Antonio Noriega. En 2020, fue puesto en libertad y optó por establecerse en Alemania, lejos de la opinión pública y del pasado que lo vinculó con uno de los carteles de droga más sanguinarios de la historia.
Hasta el momento, se desconoce cuál será el destino inmediato de Lehder en Colombia
¿Quién es Carlos Lehder, El mítico excapo del Cartel de Medellín?
Lehder fue capturado en 1987 y extraditado a Estados Unidos, donde fue condenado a cadena perpetua más 135 años, aunque su sentencia se redujo tras colaborar con la justicia. En 2020, tras cumplir su condena, fue repatriado a Alemania.
Lehder es un hombre que tiene un promedio intelectual superior de sus pares narcotraficantes: habla tres idiomas y tiene una justificación política sobre sus prácticas ilegales de Narcotráfico.
Su historia está marcada por la osadía de un hombre que no solo amasó una de las fortunas más grandes del mundo a través del tráfico de cocaína, sino que también intentó convertirse en un líder político con tintes revolucionarios.
Lehder se convirtió en el primer narcotraficante colombiano extraditado a los Estados Unidos y el único de los líderes del Cartel de Medellín que sería capturado vivo cuando este estaba operando.
Fue tanta su fortuna que se ofreció a pagar la deuda externa colombiana en dos ocasiones; en 1978 lo ofreció al presidente Alfonso López Michelsen a cambio de un espacio libre para el tráfico de drogas y en 1982 a través de Pablo Escobar, congresista por aquel entonces, con el fin de evitar su extradición.
Sin embargo, su desenfrenada ambición lo hizo caer en desgracia. Se cree que fue traicionado por sus propios socios del Cartel de Medellín, especialmente por Pablo Escobar, quien lo consideraba un peligroso e impredecible aliado. Fue capturado el 4 de febrero de 1987 en una finca de Guarne, Antioquia, tras ser delatado.