Exclusivo. Atención juez dejó en libertad a investigadores del CTI en caso “Pacho Malo’

Continúa la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento de los dos investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), Víctor Forero y Juan Camilo López, transmitida en exclusiva por Focus Noticias.
Los funcionarios se encuentran bajo investigación por su presunta implicación en el caso de Francisco Javier Martínez, alias «Pacho Malo», excoordinador del CTI en Buenaventura, quien fue detenido por su presunta vinculación con el narcotráfico.
Forero y López enfrentan cargos por los delitos de falsedad ideológica en documento público, ocultamiento y destrucción de pruebas, favorecimiento de terceros y amenazas a testigos, tras presuntamente alterar información relacionada con el caso de «Pacho Malo». La fiscalía sostiene que ambos investigados filtraron detalles cruciales sobre operativos policiales a narcotraficantes, facilitando su accionar en la región del Pacífico colombiano.
El juez de control de garantías de Manizales decide si envía o no a Victor Forero y Luis Camilo López ex investigadores del CTI.

Siga aquí la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento a Victor Forero y Juan Camilo López ex funcionarios del CTI.

Decisión del Juez respecto a la medida de aseguramiento

En su intervención el Juez de control de garantías de Manizales manifestó “Espero que digan la verdad, que bueno que le prestaran un último servicio a la institución, que bueno que digan y que caiga quien tenga que caer, si ustedes tiene una verdad oculta” juez

Y agregó: “El hecho si está acreditado al ustedes no haber entregado la información que tenían, frente al delito de falsedad ideológica en documento público, para mí se cumple aquí se encuentran todos los elementos calificados para el delito de falsedad porque ustedes callaron”

En cuanto al ocultamiento, yo veo claro un ocultamiento se alteró este informe, esta conducta punible está acreditada.
Y en cuanto al favoreciendo se requiere que haya una referencia de modo y lugar y aquí no es claro, se cree que era para favorecer a Pacho”.

“En cuanto al delito de amenazas a testigo, la veo muy débil por el origen de la prueba porque estos testigos después que están detenidos se convierten en informantes, podrían mentir, ellos se van acomodando son “camaleónicos”. La celeridad de la investigación también es dudosa”.

El juez consideró que teniendo en Cuenta que no tienen antecedentes, durante estos años desde el 2018 no se tiene conocimiento que hayan cometido más delitos, por eso le fue otorgada la libertad, solo aplicando las restricciones de buena conducta, no visitar ninguna dependencia de la Fiscalía General de la Nación y el CTI, “no se le ocurra a usted Víctor ir por su novia allá a la Fiscalía” y la prohibición de comunicarse con víctimas y testigos.


Los Argumentos de la Fiscalía:

La fiscal del caso, Diana Alejandra Cucunubá, presentó en la audiencia anterior detalles que implicarían a Forero y López en prácticas ilegales dentro de la Fiscalía. Según la fiscal, ambos funcionarios modificaron y ocultaron información vital relacionada con el caso de «Pacho Malo», así como presionaron a testigos clave para que cambiaran sus declaraciones.

Le puede interesar: Caso Chuzadas a Marelbys Meza: jueza negó principio de oportunidad a la expatrullera de la Policía, Dana Canizales

En sus intervenciones, la fiscal enfatizó:

“Víctor y Juan Camilo eran investigadores en el proceso por la muerte de Mario Herrera y también en el proceso por el anónimo. Así controlaban toda la información.»

Además, se reveló que ambos habrían utilizado su posición para viajar por todo el país e interferir en diversos procesos penales. Entre las acciones que se les imputan, se incluyen la intimidación de un exagente encubierto para que no declarara contra otros implicados en el caso, entre ellos Fabio González y Pablo Bolaños.

La Defensa de los investigadores del CTI imputados:

La defensa de los procesados, por su parte, presentó sus argumentos con el fin de evitar que Forero y López fueran enviados a prisión preventiva, como solicitó la Fiscalía. Los abogados defensores sostuvieron que los hechos no justificaban una medida dado que no existe riesgo de fuga ni de obstrucción de la justicia por parte de los procesados.

La solicitud de la fiscalía de imponer una medida de aseguramiento se basa en la gravedad de los cargos y el posible riesgo de los investigados de influir en el curso de la investigación, dada su experiencia y contactos dentro de la Fiscalía.

«Las pruebas apuntan a que, dada la naturaleza de los delitos que se les imputa, existe el riesgo de que puedan alterar la investigación. El caso de ‘Pacho Malo’ involucra temas delicados relacionados con el narcotráfico, lo que hace imperiosa una medida de aseguramiento.”

Luego de la audiencia de imputación el investigador Juan Camilo López presentó renuncia irrevocable a su cargo en la fiscalía, por lo que su abogado afirmó que el funcionario ya no tendría acceso a la información y podría interferir en la investigación.

Respecto a la consulta en el sistema SPOA de este caso por parte de cuatro  funcionarios de la Fiscalía, el abogado manifestó que fueron personas diferentes y no tienen ninguna relación con los imputados, ni utilizaron su usuario.

Detalles del Caso ‘Pacho Malo’ y la Investigación:

La investigación que lleva meses desarrollándose expone la red de narcotráfico vinculada a alias «Pacho Malo», quien habría filtrado información clave de operativos policiales a narcotraficantes en Buenaventura y otras regiones del país. Forero y López fueron parte crucial de la investigación de este caso, pero según la fiscalía, su implicación en el ocultamiento de pruebas y la alteración de informes afecta la veracidad de las investigaciones.

Durante la audiencia también se presentó un video en el que se relató cómo, en 2021, Forero y López habrían intentado evitar que el fiscal de Manizales continuara con una investigación clave, pidiendo incluso que se cerrara el caso. Toda la información  de este caso según los funcionarios Fabio y  fue  entregada a altos mandos de la Fiscalía.

En otro punto, la defensa subrayó que Forero, quien renunció a la Fiscalía en febrero, y López no habían tenido acceso a información privilegiada en la actualidad y que sus acciones no constituían una amenaza directa al avance de la investigación.

Los Informes de Forero:

En un informe presentado en la audiencia, Víctor Forero detalló las presuntas prácticas ilegales dentro del CTI que habrían sido cometidas por otros funcionarios. Según Forero, algunos de estos agentes se habrían infiltrado en actividades del narcotráfico, robando drogas y dinero durante operativos, varios de estos funcionarios habrían aprovechado su estatus para beneficiarse personalmente de la incautación de estupefacientes. El investigador Mario Herrera, fue asesinado durante su actuación como agente encubierto en la vía Caloto, Cauca

“Después del asesinato de Mario Herrera, varios funcionarios del CTI se dedicaron al tráfico de drogas y al hurto de dinero producto de actividades ilícitas. Se infiltraron como agentes encubiertos para delinquir.” – Informe de Víctor Forero