
El Tribunal Administrativo de Boyacá ha emitido un fallo anulando la elección de Mikhail Krasnov como alcalde de Tunja, Boyacá. La decisión de primera instancia, fue dada a conocer este 5 de marzo de 2025 esta relacionada con un contrato con la Universidad Pedagógica por un valor de 8.129.040 pesos.
Los argumentos que sustentaron la decisión
El tribunal tomó en cuenta varios elementos clave para llegar a la conclusión de que Krasnov, el ciudadano ruso-estadounidense, se encontraba inhabilitado para ejercer el cargo de alcalde. El principal argumento en la demanda fue un contrato firmado por el entonces candidato en diciembre de 2022 con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), que fue considerado como un impedimento legal según la normativa vigente.
De acuerdo con la legislación colombiana, quienes deseen postularse para un cargo de elección popular deben cesar cualquier vínculo con el Estado un año antes de las elecciones. En este caso, el contrato fue firmado el 6 de diciembre de 2022, solo 10 meses antes de las elecciones de octubre de 2023, lo que situó a Krasnov dentro del periodo de inhabilidad.
El contrato en cuestión, por un valor de 8.129.040 pesos, lo vinculaba con la UPTC para prestar servicios de capacitación a estudiantes en la redacción de artículos científicos en inglés y alemán. El Tribunal consideró que, a pesar de la autonomía universitaria de la UPTC, esta sigue siendo una entidad pública, lo que hace que el contrato entre Krasnov y la universidad sea incompatible con las normas de inhabilidad para cargos públicos.
La defensa y las implicaciones
Uno de los argumentos planteados por la defensa de Krasnov fue que la UPTC no debía considerarse una entidad pública por su carácter autónomo, pero el Tribunal desestimó esta alegación, subrayando que el carácter público de la universidad, bajo el marco de la autonomía universitaria, no exime a los funcionarios de las normas de inhabilidad.
Asimismo, se discutió la validez de la doble nacionalidad de Krasnov (rusa y colombiana por adopción), que fue otro de los puntos planteados en la demanda. Sin embargo, el Tribunal desechó este argumento, pues, a diferencia de lo que ocurre en la Presidencia de la República, la legislación colombiana no exige que los alcaldes sean colombianos de nacimiento.
El fallo del Tribunal Administrativo de Boyacá ha puesto en suspenso el mandato de Krasnov, pero no es definitivo. El alcalde aún tiene un plazo de 10 días para apelar la decisión ante el Consejo de Estado, el máximo tribunal administrativo de Colombia. Si la apelación es aceptada, el Consejo de Estado tendrá la última palabra sobre la nulidad de la elección y podría confirmar o revocar la decisión tomada por el Tribunal de Boyacá.
En caso de que se ratifique la nulidad, la ciudad de Tunja se enfrentará a un nuevo proceso electoral para elegir a su próximo alcalde. Sin embargo, si el Consejo de Estado decide a favor de Krasnov, el político ruso podría seguir en el cargo hasta el final de su mandato.
La figura de Mikhail Krasnov en la política de Tunja
Mikhail Krasnov se convirtió en un personaje mediático durante las elecciones de 2023, tras una exitosa campaña que lo catapultó a la alcaldía de Tunja con el 31% de los votos. Su perfil internacional, que incluye una historia personal fascinante y una destacada formación académica, le permitió captar la atención de los electores, aunque no exento de controversias.