Agentes del CTI capturan a Alias ‘Araña’, miembro de la mesa de negociaciones con las disidencias de las Farc

En cumplimiento de una circular roja emitida por Interpol, Andrés Rojas, conocido  como alias “Araña”, fue capturado por el CTI de la Fiscalía en un procedimiento que abre nuevas preguntas sobre su rol en el proceso de paz en Colombia.

Rojas, quien fue nombrado “gestor de paz” en 2017, figura en el círculo de las negociaciones entre el Gobierno colombiano y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), un grupo insurgente que, a pesar de su diálogo con las autoridades, seguiría involucrado en actividades armadas y criminales.

En un operativo llevado a cabo por el CTI de la Fiscalía, Andrés Rojas, conocido en el mundo criminal como alias ‘Araña’, fue capturado en el hotel Courtyard Marriot de Bogotá –sede de los diálogos entre el Gobierno y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano donde se celebraba la rueda de prensa sobre los avances del proceso de paz.

Según los funcionarios del CTI, la captura era inminente, ya que la circular aún se encontraba vigente, a pesar de su participación en los diálogos de paz.

La solicitud precisa que esta persona, en su condición de cabecilla del grupo autodenominado ‘Comandos de la Frontera’, estaría involucrada en posible envío reciente de cocaína a los Estados Unidos.

Otty Patiño dice que la captura de alias Araña es un ‘entrampamiento al proceso de paz

El operativo ocurrió tras la finalización del ciclo de conversaciones entre el Gobierno y el grupo armado surgido de la Segunda Marquetalia, bajo el liderazgo de Iván Márquez, que ha buscado reinsertarse en la política tras la firma de los acuerdos de paz de 2016. En medio de la tensión generada por la noticia de la captura, delegados de la CNEB expresaron su sorpresa y desacuerdo, señalando que alias ‘Araña’ no podía ser detenido en este contexto. Según sus palabras, la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, había suspendido las órdenes de captura contra los miembros de la mesa de negociaciones

Según las autoridades, Rojas hacía parte de la mesa de negociaciones con las disidencias de las Farc lideradas por Walter Mendoza. Su captura pone en evidencia la complejidad del proceso de paz en Colombia