Atención: MinInterior Juan Fernando Cristo propone que todo el gabinete renuncie ante crisis ministerial

La tensión en el Gobierno de Gustavo Petro ha alcanzado un punto álgido. En un contexto de creciente desconfianza y disputas públicas entre los miembros del gabinete, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ha propuesto que todo el equipo ministerial renuncie para permitir que el presidente pueda recomponer su Gobierno de cara al año y medio restante de mandato.

«Tras el episodio de ayer es insostenible el gabinete cómo está conformado hoy»: Juan Fernando Cristo

La propuesta llegó después de un Consejo de Ministros transmitido en directo que se caracterizó por el enfrentamiento abierto entre los funcionarios del Ejecutivo, una situación que Cristo calificó como «inviable». El ministro, señaló que los desacuerdos internos habían llegado a un punto insostenible y que el país y el presidente merecen una administración más cohesionada y eficiente.

A través de un mensaje en sus redes sociales, Cristo expresó su preocupación por el desarrollo de la sesión del Consejo de Ministros, señalando que, además de los enfrentamientos públicos, el ambiente de trabajo no fue el adecuado para tratar los temas cruciales del Gobierno. «Lamento el cambio de agenda, la forma como se desarrolló la sesión y los enfrentamientos públicos entre funcionarios del gobierno», escribió Cristo.

El hecho de que este consejo se transmitiera por televisión generó una gran controversia, pues muchos vieron en la exposición pública de los desacuerdos internos una falta de institucionalidad y discreción, lo que afectó la imagen del Gobierno. Para Cristo, no era conveniente ni apropiado que se repitiera el informe de gestión que ya se había presentado a comienzos del año, y mucho menos que los detalles internos del Ejecutivo fueran transmitidos a la opinión pública.

El ministro hizo énfasis en la urgencia de recuperar la confianza y la eficiencia dentro del Gobierno, mencionando que los colombianos, en especial aquellos que votaron por el cambio que representa Petro, esperan que se logren avances concretos en los aspectos más esenciales del programa de gobierno y del Plan Nacional de Desarrollo. «Es evidente que como jefe de estado no está satisfecho con los resultados y un sector importante de la opinión nacional tampoco», añadió Cristo, subrayando la necesidad de que se lleven a cabo cambios profundos dentro del gabinete para cumplir con las expectativas de los ciudadanos.

La renuncia de todo el gabinete, según la propuesta de Cristo, permitiría al presidente Petro tener la libertad de tomar las decisiones necesarias para enfrentar los retos de la recta final de su mandato. Esta sugerencia, que de concretarse, sería una medida drástica pero no inédita en la política colombiana, refleja la compleja situación por la que atraviesa el Gobierno en medio de una crisis de cohesión interna.

La propuesta de Cristo ha abierto un nuevo capítulo en la crisis ministerial. Aunque el presidente Petro aún no ha dado señales claras sobre si aceptará esta sugerencia, lo cierto es que las tensiones dentro del Ejecutivo parecen haber llegado a un punto crítico.

Este es el texto completo del mensaje del ministro del interior:

 «Salí muy temprano del consejo de ministros anoche por un cuadro gripal fuerte después de ser atendido por el personal médico de la Casa de Nariño.
Asistí un tiempo,a pesar de la circunstancia de salud,porque fuimos convocados para discutir varios decretos de la conmoción interior del Catatumbo, que considero la prioridad del país en este momento.
Lamento el cambio de agenda, la forma como se desarrolló la sesión y los enfrentamientos públicos entre funcionarios del gobierno. Esa no es la forma institucional de tramitar las diferencias internas.
No era este Consejo de Ministros el escenario para repetir el informe de gestión que al comienzo del año se había realizado,ni tampoco fue una decisión conveniente transmitirlo por televisión.
El propósito loable del Presidente de hacer públicas decisiones del gobierno debe tener límites tanto por el uso del espectro,como por la necesaria confidencialidad de asuntos internos de gobierno e incluso de seguridad nacional.
Tras el episodio de ayer es insostenible el gabinete cómo está conformado hoy.
Al gobierno le hace falta año y medio y los colombianos, especialmente las mayorías que votaron por un cambio representado hoy en el primer Presidente de izquierda democrática del país, esperan que se cumplan aspectos esenciales del programa de gobierno y del Plan Nacional de Desarrollo.
Propongo a las y los ministros, como lo hice sin suerte hace dos semanas, que renunciemos hoy para dejar en libertad al señor Presidente de hacer los cambios que él considere necesarios para asumir los retos de la recta final de gobierno .
Es evidente que como jefe de estado no está satisfecho con los resultados y un sector importante de la opinión nacional tampoco»