
Este viernes 31 de enero, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dio inicio a la Operación Relámpago del Catatumbo como parte de una serie de maniobras militares que se desarrollan a lo largo de la frontera entre Venezuela y Colombia. Según el gobierno venezolano para garatizar la seguridad y la integración binacional en la región fronteriza.
En su mensaje, Maduro dijo que esta operación que abarcará diversas zonas del estado Táchira, en el noreste de Venezuela, hasta las regiones cercanas a Zulia y la cuenca del Catatumbo, un área conocida por su compleja situación geopolítica, marcada por la presencia de grupos armados y el narcotráfico. “Arrancó la operación Relámpago del Catatumbo… desde las regiones del Norte del Táchira colindantes con el Norte de Santander hasta las regiones del Zulia, toda esa zona de ríos por donde pasa el Catatumbo”, explicó el mandatario.
Maduro reiteró que la operación tiene como objetivo principal la limpieza y ocupación territorial, para asegurar que el área permanezca libre de “pistas clandestinas, sembrados de hoja de coca y laboratorios para fabricar cocaína”, elementos que, según él, perturban la paz en la región. Este tipo de operativos, mencionó el presidente, son realizados regularmente, al menos tres veces al año, en el área para mantener el control de la zona y evitar el accionar de organizaciones criminales.
El mandatario también resaltó que la operación cuenta con la cooperación del gobierno colombiano, específicamente con el presidente Gustavo Petro, destacando los esfuerzos para trabajar en conjunto hacia una “desarrollo binacional integrado económico, social, con un carácter profundamente humano”. “Estamos trabajando con el gobierno de Petro en una idea de desarrollo binacional… en la construcción de los caminos de la integración y la hermandad colombo-venezolana”, agregó.
Maduro enfatizó el carácter “unitario e integrador” de la operación, al tiempo que dijo que “Paz clamamos por la paz”, dijo, refiriéndose a los esfuerzos por garantizar la seguridad en la región, no solo para Venezuela, sino también para Colombia, cuyo territorio comparte muchas de las problemáticas de seguridad que afectan a ambos países.
La semana pasada, cuando Diosdado Cabello, ministro del Interior de Venezuela, visitó la frontera según el gobierno venezolano para entregar ayudas a los colombianos desplazados por la violencia.
Vea aquí el mensaje de Nicolás Maduro sobre la «Operación Relámpago» en la frontera con el Catatumbo:
El despliegue militar se desarrolla en un ambiente de tensión, ya que la región del Catatumbo, particularmente en Colombia, sigue siendo un punto caliente de confrontación entre grupos armados ilegales, incluidos disidentes de las FARC, el ELN y otras organizaciones.
El presidente Maduro concluyó su mensaje con un firme llamado a la victoria, alentando a las fuerzas venezolanas a continuar con su misión en la frontera: “A la carga, al combate, a la batalla y a la victoria”. Además, aseguró que durante el día se informará sobre los avances de la operación a través de los canales oficiales del gobierno y las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas.