El Consejo de Estado ha convocado para el próximo 3 de febrero una audiencia pública dentro del proceso de solicitud de pérdida de investidura contra el senador y expresidente del Senado Iván Leónidas Name Vásquez. El caso está relacionado con el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), por presuntos actos de tráfico de influencias.
La Sala Especial de Decisión N° 24 del Consejo de Estado, magistrado ponente, Jorge Edison Portocarrero Banguera, fijó la fecha para las 3:00 p.m., la cual se llevará a cabo de manera virtual. Durante esta audiencia, se debatirá la solicitud de pérdida de investidura contra Name, presentada por el demandante Juan Carlos Calderón España.
Este caso surge en el contexto de las investigaciones por presuntos sobornos y sobrecostos en contratos de la UNGRD, específicamente aquellos relacionados con la compra de carrotanques para llevar agua a las comunidades más vulnerables en La Guajira. Según testimonios clave, entre ellos el de Sneyder Pinilla, exsubdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD, se habrían entregado millonarias sumas de dinero a políticos para asegurar apoyo legislativo a la agenda del Gobierno de Gustavo Petro. Pinilla afirmó que Iván Name habría recibido $3.000 millones en efectivo que fueron llevados por la exconsejera presidencial para las regiones, Sandra Ortiz al apartamento del congresista.
Al respecto señaló el demandante “El congresista incurrió en la referida causal porque ostentando la calidad de Senador e invocando su calidad de presidente del Senado ante los servidores públicos Sandra Liliana Ortiz, Sneyder Pinilla y Olmedo López, influyó sobre estos anteponiendo su cargo, para recibir la suma de tres mil millones de pesos”, Calderon España demandante
El escándalo, que involucra además al expresidente de la Cámara de Representantes Andrés Calle, ha sacudido la opinión pública. Los testigos señalan que los sobornos habrían sido entregados en fajos de billetes, en una operación que se habría llevado a cabo en lugares como el Tequendama Suites de Bogotá y en un apartamento cerca de Unicentro, en la capital del país. Las autoridades investigan estos pagos irregulares como parte de un esquema de corrupción que involucraría sobrecostos millonarios en la adquisición de los carrotanques, cuyo valor total alcanzó los $15.000 millones, pero que no cumplieron con su propósito de llevar agua a las comunidades de La Guajira.
Con este proceso se busca la “muerte política” de Iván Name quien está en la política desde el año 1.980 cuando fue elegido Diputado de Cundinamarca, luego Representante a la Cámara y desde el 2010 Senador de la República.
Investigación de la Corte Suprema de Justicia
Mientras el Consejo de Estado avanza con el proceso de solicitud de pérdida de investidura, Iván Name también enfrenta una investigación penal ante la Corte Suprema de Justicia, que en noviembre de 2024 abrió un expediente formal en su contra. La Corte, en conjunto con la Fiscalía, indaga sobre los presuntos delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación en favor de terceros, relacionados con el escándalo de la UNGRD. Esta investigación también involucra a Andrés Calle, otro de los implicados en las denuncias por corrupción.
Según el exfuncionario, tanto Name como Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes, recibieron millonarias coimas con pagos en efectivo, entregados en maletas, de $3.000 millones para Name y $1.000 millones para Calle.
Según Sneider Pinilla le entregó directamente el dinero en efectivo en su apartamento en Montería al » doctor Calle (…) Eran billetes de 50.000 pesos y de 100.000 pesos, en fajos”.
El testimonio de Sneyder Pinilla, quien asegura haber entregado el dinero en efectivo directamente a Name y Calle, se considera un elemento clave en el caso. Según Pinilla, estos sobornos fueron utilizados para financiar campañas políticas durante las elecciones regionales de 2023.
La defensa de Iván Name
El senador Iván Name ha negado categóricamente las acusaciones en su contra. Su defensa califica las afirmaciones de Pinilla como falsas, y asegura que el exfuncionario está tratando de salvarse a toda costa, buscando un principio de oportunidad que le permita reducir su responsabilidad en el caso. La defensa también ha sostenido que las acusaciones en su contra forman parte de un intento por desviar la atención de los verdaderos responsables de la corrupción.
Con la audiencia programada para el 3 de febrero, los ojos de la opinión pública estarán puestos en el Consejo de Estado, que deberá decidir si se confirma la pérdida de investidura de Iván Name y su inhabilitación para ejercer cargos públicos, además de seguir con el escrutinio de su responsabilidad en el escándalo de la UNGRD.
CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SALA ESPECIAL DE DECISIÓN N° 24
Consejero Ponente: Jorge Edison Portocarrero Banguera
RESUELVE:
PRIMERO: CONVOCAR a las partes, al Ministerio Público y, a los Consejeros de Estado integrantes de la Sala Especial de Decisión de Pérdida de Investidura No. 24, a la audiencia pública prevista en el artículo 12 de la Ley 1881 de 2018.
SEGUNDO: FIJAR el lunes tres (3) de febrero a las 3:00 de la tarde para celebrar la audiencia pública mencionada que se llevará a cabo a través de las tecnologías de la información, y las comunicaciones, para el efecto, la Secretaria General del Consejo de Estado con debida antelación remitirá el vínculo correspondiente para la conexión a la diligencia.


