Cifras de la Crisis humanitaria en el Catatumbo más de 2.500 personas han sido desplazadas

Más de 60 muertos y 850 familias desplazadas deja la arremetida en el Catatumbo

Según el monitoreo de la Defensoría del Pueblo, y  la información recogida en espacios de coordinación interinstitucional sobre la situación en el Catatumbo, se cuenta con el reporte que se presenta a continuación.

Alrededor de 60 personas han muerto de manera violenta en Convención, Ábrego, Teorama, El Tarra, Hacarí y Tibú. Entre las personas asesinadas se encuentran 7 firmantes de paz y el líder Carmelo Guerrero de la Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo – ASUNCAT.

Se reportan confinamientos en los mismos municipios. Algunas personas han sido rescatadas, otras han salido en caravanas terrestres, motorizadas o fluviales.

Muchas personas, entre ellas firmantes de paz, líderes sociales y sus familiares, e inclusive niños y niñas, enfrentan un riesgo especial de ser secuestradas o asesinadas debido a los señalamientos del ELN.

Dichas personas han solicitado su rescate y se han adelantado algunos operativos exitosos para ese fin. Sin embargo, muchas de ellas siguen sin que hayan podido ser rescatadas y están huyendo y refugiándose en las montañas.

La Asociación de Comunidades y Caciques del Pueblo Yukpa de Norte de Santander, YUKPAOJETAW, reporta riesgo de desplazamiento o desplazamientos en las comunidades de Yukpa Tayaya ubicada en San Pablo, Teorama (126 personas); en el Centro Piloto Karacha ubicado en el casco urbano de Tibú (180 personas y 5 ya se desplazaron hacia Venezuela); y las comunidades Ucha Petajpo y Manüracha, ubicadas en Cúcuta (325 personas) y han recibido alrededor de 5 familias provenientes de las demás comunidades.

En cuanto a desplazamientos forzados, se cuenta con la siguiente información:

– A Cúcuta han llegado cientos de familias y en este momento se adelanta el levantamiento del censo en el Palacio Municipal.

– A Ocaña han llegado cerca de 850 familias que se encuentran ubicadas en el coliseo.

En Tibú se reporta la llegada de 2.500 personas de zonas rurales y la salida de familias de la Gabarra por vía fluvial.

– En Ábrego se conoce el desplazamiento forzado de 37 familias, 25 de las cuales se reportan en la vereda Hoyo Pilón.

– En El Tarra se encuentran 68 personas ubicadas en un albergue.

– La comunidad indígena Bari Irocobingkayra del pueblo Motilón Barí, en el Tarra, se desplazó integralmente al resguardo Catalaura de La Gabarra por alerta máxima y preventiva.

– La @CancilleriaCol sostuvo que, según información recibida de la embajada en Caracas, al menos 60 personas se desplazaron a la región del Zulia, en Venezuela.

Secuestro:

Se tiene noticia del secuestro de 3 firmantes de paz en Convención y Teorama.

El pasado jueves, 20 personas fueron secuestradas, 10 de ellas mujeres. De estas, 17 seguirían secuestradas.

12 personas fueron secuestradas extorsivamente para obtener dinero.

En los municipios se han suspendido las actividades económicas y de subsistencia, así como las actividades educativas. En algunas comunidades de la región se empieza a reportar escasez de alimentos que afecta, inclusive, a las comunidades indígenas.

Personas mayores, niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes y personas con discapacidad están sufriendo las consecuencias de estos hechos y tienen necesidades especiales y reforzadas de protección.