
El 15 de enero de 2025, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) llevó a cabo uno de los operativos más importantes de la reciente historia del sistema penitenciario colombiano, con un despliegue de 3.000 efectivos en 134 cárceles del país, entre ellas la emblemática cárcel La Modelo de Bogotá. Este operativo tiene como objetivo principal erradicar las prácticas de extorsión que se ejecutan desde dentro de los centros penitenciarios, donde los internos usan teléfonos celulares y otros elementos prohibidos para realizar actividades ilícitas.
En operativos en 124 cárceles el INPEC ha incautado 696 celulares, estupefacientes 869 litros de licor y elementos de brujería
#Atención | Hasta el momento el @INPEC_Colombia ha incautado 696 celulares, 1.988 accesorios para celular, más de 9 kilos de estupefacientes, 869 litros de ‘Chamber’ (bebida embriagante) y hasta elementos de brujería».
Desde las primeras horas de la mañana, a partir de las 5:00 a.m., el INPEC inició el registro y control en La Modelo, acompañados por diversos medios de comunicación, entre ellos W Radio, que documentó cada fase del operativo. Las autoridades buscan detectar no solo los elementos utilizados para la extorsión, sino también posibles casos de corrupción que involucran a los funcionarios encargados de la vigilancia y el control dentro de los centros penitenciarios.
A medida que avanzaba la operación, los resultados comenzaron a ser contundentes. Hasta el momento, se han incautado más de 600 teléfonos móviles, elementos fundamentales para las extorsiones realizadas desde las cárceles, que suelen dirigirse a familiares de las víctimas o incluso a empresarios y ciudadanos ajenos al sistema penitenciario. Además de los teléfonos, las autoridades han encontrado armas blancas, que son utilizadas por los internos para defenderse o para intimidar a otros reclusos y funcionarios.
Otro hallazgo importante fue el decomiso de sustancias estupefacientes, que refuerzan la percepción de que las cárceles en Colombia han sido, por años, focos de actividades ilegales relacionadas con el narcotráfico. También se encontraron 869 litros de licor, lo que demuestra que, a pesar de las estrictas normas, el consumo de alcohol sigue siendo un problema dentro de muchos centros penitenciarios.
Los operativos no solo buscan desmantelar los elementos ilegales que circulan dentro de las cárceles, sino también atacar las estructuras de poder que permiten la extorsión y otras actividades ilícitas, como el narcotráfico. Las autoridades están decididas a continuar con esta intervención, con la esperanza de que los resultados sean contundentes para frenar la criminalidad que se origina en las prisiones y que afecta directamente a la sociedad colombiana.
El INPEC, junto con la Policía Nacional y la Fiscalía, ha subrayado que los operativos continuarán durante el resto del día, con el objetivo de registrar exhaustivamente todos los rincones de las cárceles intervenidas. Además, se espera que las intervenciones sean un paso clave para desmantelar las redes de corrupción dentro de la institución, que han permitido que estos elementos ilegales circulen sin control.
Finalmente, este operativo resalta la urgencia de una reforma al sistema penitenciario colombiano, que permita garantizar una mayor seguridad tanto dentro como fuera de las cárceles. Los resultados obtenidos hasta ahora son solo una muestra de la necesidad de continuar con estrategias de control y de desarticulación de las estructuras criminales que operan dentro de las prisiones del país. Con este tipo de acciones, el INPEC busca recuperar el control total de las cárceles y evitar que se sigan cometiendo delitos desde su interior.