
La tragedia aérea golpea a Antioquia. Una avioneta Cessna 402, de matrícula HK 2522, que cubría la ruta Juradó-Medellín, desapareció en la tarde del martes 7 de enero de 2025, con diez personas a bordo: dos tripulantes y ocho pasajeros, de los cuales cinco pertenecen a una misma familia.
La aeronave despegó a las 3:30 p.m. del aeropuerto de Juradó, Chocó, con destino al aeropuerto Olaya Herrera, en Medellín. Según información preliminar, el último contacto con el control de tránsito aéreo fue a las 5:30 p.m., momento en que los sistemas de alerta de la avioneta se activaron. A partir de ese instante, las autoridades aeronáuticas activaron los protocolos de búsqueda y rescate.
Se presume que la aeronave podría haberse precipitado en una zona de difícil acceso entre los municipios de Urrao y Betulia, en el suroeste antioqueño. Las condiciones climáticas y la topografía montañosa complican las labores de localización, que se adelantan con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana y grupos de rescate en tierra.
**Los pasajeros y la tripulación**
La empresa Pacífica de Aviación confirmó las identidades de las personas a bordo:
– **Tripulantes:**
Santiago Montoya (piloto) y Luis Guillermo Clavijo (copiloto).
– **Pasajeros:**
– Angie Sanclemente
– Greimar Castro Sanclemente
– Grettel Castro Sanclemente
– Raquel Palacios
– Cristal Sofía Hernández
– Danny Moreno Culma
– Miguelina García
– Yoarledys Valencia
Cinco de los pasajeros pertenecen a una misma familia, lo que ha generado conmoción entre sus seres queridos, quienes permanecen en vigilia en Medellín, a la espera de noticias.
Aunque aún no se confirma el estado de los ocupantes, expertos en aviación han señalado que la activación del sistema de alerta una hora antes de la desaparición podría indicar una emergencia a bordo, como fallas mecánicas o condiciones adversas en el vuelo.
Por su parte, las autoridades han advertido que la falta de señal de rastreo podría deberse al impacto en una zona montañosa o a la pérdida de potencia de los sistemas de la avioneta.
### **Operaciones de búsqueda y rescate**
La Aeronáutica Civil coordina el operativo, desplegando helicópteros y drones especializados, además de cuadrillas terrestres que avanzan por los puntos críticos de la región. Sin embargo, las lluvias y la densa vegetación han dificultado el progreso.