Aeronautica Civil reveló los angustiantes mensajes del piloto minutos antes del accidente de la avioneta en el Guaviare

La Aeronautica Civil reveló los mensajes del piloto minutos antes del accidente de la avioneta en el Guaviare, donde informaba que el motor estaba fallando.

Los colombianos siguen a la espera que aparezcan los 4 niños perdidos desde hace un mes en la selva del Guaviare luego del accidente aéreo.

‘Tengo el motor en mínimas’: piloto

En el informe de 18 páginas entregado por la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes Aéreos, revela los mensajes enviados a la torre de control desde las 7:15 por el piloto hasta las 7:44 de la mañana.

Le puede interesar: ¿Qué ha pasado con la reunión entre el Presidente Gustavo Petro y el Embajador Armando Benedetti?

De acuerdo a la investigación «La aeronave se encontró en posición vertical con evidente impacto frontal y características de alto ángulo de impacto y baja velocidad. La inspección detallada de los restos indicó que, durante el arborizaje, se produjo un primer impacto contra los árboles; este golpe ocasionó la separación del motor con su cubierta y hélice de la estructura de la aeronave, a partir de la pared de fuego. Por la fuerte desaceleración y la pérdida de control en el primer impacto, se produjo la caída vertical de la aeronave que colisionó contra el terreno, disipándose la energía principalmente en el panel de instrumentos y en el borde de ataque del plano derecho». el motor no sufrió daños.

También le puede interesar: En vivo. Reforma a la Salud debate y votación plenaria Cámara de Representantes

El 01 de mayo de 2023, se programó para el HK2803 un vuelo VFR entre SKAC y SKSJ con el fin de transportar, de acuerdo con la información del operador, 110 lb de carga, y seis (6) pasajeros, incluidos dos (2) adultos, tres (3) menores de edad, y (1) un niño de brazos, de 11 meses. Según el manifiesto de Peso y Balance entregado por el operador, la aeronave contaba con 50 gal de combustible a bordo.

A las 06:42 HL la aeronave efectuó despegó de SKAC, con vuelo VFR hacia SKSJ

Este fue el minuto a minuto de las conversaciones del piloto de la aeronave, Hernando Murcia: 

De acuerdo con los registros de las comunicaciones efectuadas con el ATC, a las 07:15:49 HL, el Piloto reportó que se encontraba a 140NM de SJE, en ascenso visual para una altitud de 8,500 pies.

A las 07:17:06 HL el Piloto reportó en frecuencia al ATC: “…Mayday, Mayday, Mayday, 2803, Mayday, Mayday, Mayday, tengo el motor en mínimas, voy a buscar un campo…”.

El ATC (Información SE Villavicencio, frecuencia 127.3 MHz) acusó recibo de la comunicación e indicó al Piloto que se encontraban dos pistas cercanas: la pista de Morichal (IATA: MCG) ubicada a 33 NM de su posición, y la pista Miraflores (OACI: SKMF) a 65NM a la derecha de la trayectoria de vuelo. Así mismo, el ATC informó de la emergencia a la Fuerza Aérea Colombiana, a la Base Aérea Luis F. Gomez Niño de Apiay, Meta.

Confirmó al Piloto que lo tenía en contacto RADAR e hizo varios llamados al HK2803, sin respuesta. Ante esto, el ATC le solicitó al tripulante de otra aeronave (HK1884), que efectuara el puente de comunicación con el Piloto del HK2803.

No obstante, tras varios llamados del Piloto del HK1884 no se obtuvo respuesta del Piloto del HK2803.

A las 07:32:18 HL, quince (15) minutos después de su último llamado, el Piloto del HK2803 reportó al ATC: “…2803 el motor volvió a coger potencia, estoy a 120NM de San José, en ascenso para 8500…”.

Y, poco después agregó: “…2803, seis personas a bordo, y autonomía para tres horas…”.

A las 07:40:22 HL, ocho (8) minutos después, el Piloto del HK2803 reportó al ATC: “…Al momento me encuentro a 109NM de San José en condiciones visuales. Solicitó mantener 5500 pies…”. El ATC acusó recibo y le comunicó que reportara lateral la población de Miraflores – Guaviare.

La aeronave registró en el RADAR una velocidad de 79 nudos TAS.

A las 07:43:50 HL, tres minutos y 28 segundos (3:28 min) después, el Piloto reportó al ATC:
“…Mayday, Mayday, Mayday, 2803, 2803, el motor me volvió a fallar…. voy a buscar un río… aquí tengo un río a la derecha…”.

El ATC acusó recibo y preguntó al Piloto la posición que sobrevolaba.
A las 07:44:18 HL, el Piloto confirmó: “…103 millas fuera de San José… voy a acuatizar…”.

Esta fue la última comunicación recibida del Piloto de la aeronave HK2803.

A las 07:44:42 HL, en la pantalla RADAR se registró un viraje de la aeronave, a la derecha, con una velocidad de 79 nudos TAS, a una altitud de 5,500 pies. Este fue el último registro RADAR de la aeronave.

Posteriormente no se recibió ningún llamado por parte del Piloto, ni registro de trazas RADAR.

El ATC informó inmediatamente la actualización del evento a la Fuerza Aérea Colombiana,
al Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR) de Aerocivil, y al Operador Aéreo, quienes
iniciaron las acciones de búsqueda sobre el río Apaporis.
A las 08:15 HL, el Servicio de Búsqueda y Rescate (SAR) reportó la activación del ELT en
las coordenadas N00º55’35”- W072º23’56”, sobre terreno selvático.

El Operador inició la búsqueda sobre la última posición reportada e información ELT,
utilizando varias aeronaves adscritas, sin resultados.

 

El informe dice que Por su parte, la sección trasera, filas 2 y 3, no presentó afectación de daño o reducción de espacio ocupacional. Además, se confirmó que la aeronave disponía de seis sillas con sus respectivos sistemas de sujeción, por cual se presume que el bebé de 1 año estaría en los brazos de su madre. Además que hay evidencias que los niños habrían salido de la avioneta.

“La evidencia disponible preliminar indica que probablemente, una posible evacuación de la aeronave se realizó por la parte frontal izquierda, a través de la puerta de la posición del Piloto al mando. También hay incertidumbre sobre la ubicación en cabina del infante de 11 meses. Se presume, por el análisis de las condiciones encontradas, que, durante el impacto, pudo estar ubicado con el ocupante de la posición No. 3.”