
Fiscalías de Colombia y Ecuador, apoyados por la policía de ambos países, ocuparon con fines de extinción de dominio bienes de alias Lucio, presunto ‘narco invisible’.
Los bienes afectados en Colombia están avaluados en cerca de 1.200 millones de pesos. Esta acción se suma a otra de extinción de dominio que se adelantó contra Lucio Hernando Burbano.
La Fiscalía de Colombia en una acción conjunta con Ecuador, afectaron los bienes del presunto narcotraficante Lucio Hernando Burbano Portilla, alias Lucio o El Señor, desmovilizado del extinto Bloque Libertadores del Sur de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Las acciones en Colombia se adelantaron en Jamundí (Valle Del Cauca) y Tumaco (Nariño). Con este operativo se logró el secuestro de 4 establecimientos de comercio, 1 inmueble urbano, 3 vehículos y 1 inmueble rural avaluados preliminarmente en cerca de 1.200 millones de pesos.
Las operaciones en territorio ecuatoriano se cumplieron en la zona de Esmeraldas donde la Unidad Nacional Especializada de Investigación contra la Delincuencia Organizada Transnacional, con ocho fiscales, adelantó el allanamiento a ocho predios rurales cuya extensión supera las 1.405 hectáreas.
Estas acciones se dieron en el marco de la investigación por la posible comisión del delito de lavado de activos del que sería responsable Lucio Hernando Burbano Portilla y varios integrantes de su núcleo familiar y ciudadanos ecuatorianos.
¿Quién es Lucio Hernando Burbano, alias Lucio?
Alias Lucio, afirman las autoridades ecuatorianas, comandaría una organización narcotraficante a la que entre 2010 y 2021 le fueron incautadas, aproximadamente, dos toneladas de estupefacientes. Además, se logró constatar la presencia de 2.296 semovientes en dichos lugares.
Alias Lucio que hacia parte del Grupo Armado Organizado Residual Oliver Sinisterra, fue capturado el 12 de noviembre de 2020 en Quibdó (Chocó).
Labores de policía judicial permitieron identificar una organización criminal dedicada al tráfico trasnacional de estupefacientes que operaba en el Valle del Cauca, desde donde eran enviados en lanchas rápidas estupefacientes con destino a Panamá, Honduras, El Salvador y Guatemala. También se pudo establecer la relación de dicha estructura con el Clan del Golfo, el Grupo Armado Organizado Residual Oliver Sinisterra y Los Contadores.
En el trascurso de las investigaciones relacionadas con las actividades ilegales desarrolladas por esta red criminal, a alias Lucio le fueron incautados 8.500 millones de pesos en efectivo, 3.700 dólares, 11 relojes lujosos, armas de fuego y documentación con información privilegiada sobre actividades judiciales y de la fuerza pública.