El decreto 1118 de 2025 oficializa la salida de Llinás de la UIAF y el nombramiento en encargo de Jorge Arturo Lemus Montañez, director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), como encargado de la entidad.
El pasado 24 de octubre de 2025 fue firmado el decreto número 1118 por el cual se acepta la renuncia de Luis Eduardo Llinás Chica como director de la Unidad Administrativa Especial de Información y Análisis Financiero (UIAF), adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. En el mismo acto, se designa en comisión de funciones a Jorge Arturo Lemus Montañez, actual director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), para asumir de manera temporal la dirección de la UIAF.
La salida de Llinás de la UIAF se conoció por medio del decreto 1118 de 2025, en el que el Gobierno Nacional acepta su renuncia al cargo de director de la entidad. Según el documento, con fecha del 24 de octubre de 2025, la renuncia quedó oficializada y, simultáneamente, se delega el encargo de la dirección de la UIAF a Jorge Arturo Lemus Montañez.
La UIAF es la entidad encargada de la inteligencia financiera en Colombia, con funciones de prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo, así como la cooperación internacional en estos temas. Su papel es clave dentro del sistema de supervisión financiera del país.
Llinás había ocupado la dirección de la UIAF antes de ser nombrado como director encargado de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) el pasado 27 de enero de 2025. Su paso por ambas entidades —la UIAF y la DIAN— generó preguntas sobre la compatibilidad de roles y la continuidad institucional en los organismos de control.
El relevo se da en un momento sensible para la UIAF y para el sistema de inteligencia financiera de Colombia. En su comunicado oficial, la UIAF rechazó la inclusión del presidente Gustavo Petro y otros miembros de su entorno en la Lista Clinton del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, calificando la medida como “violatoria del debido proceso”.
Aunque el decreto no detalla los motivos específicos de la renuncia de Llinás, diversos medios señalan que su salida de la DIAN obedeció al incumplimiento de metas de recaudo tributario. Ahora queda por verse si su renuncia en la UIAF responde también a cuestionamientos similares o a una reorganización más amplia del sector de control.
Reacciones o consecuencias:
Desde el Gobierno se interpreta el nombramiento de Jorge Arturo Lemus como una apuesta por reforzar la coordinación entre inteligencia, fiscalización y prevención financiera, dado su actual cargo en la DNI y su cercanía al Presidente. Algunos analistas sugieren que la unión de estas funciones en una sola figura apunta a un enfoque más integrado en torno a la seguridad nacional y el control del lavado de activos.
Para la UIAF, el reto de transición es mantener su operatividad sin interrupciones y asegurar la continuidad de sus programas de cooperación internacional, especialmente tras la suspensión de Colombia del Grupo Egmont, que agrupa a unidades de inteligencia financiera de más de 170 países.
Con la renuncia de Luis Eduardo Llinás y la designación en encargo de Jorge Arturo Lemus al frente de la UIAF, el Gobierno da inicio a una nueva etapa en la dirección de la entidad clave para la inteligencia financiera en Colombia. Queda por definirse si este cambio se inscribe en una estrategia mayor de reforma institucional o responde a presiones operativas específicas. En los próximos días se conocerán más detalles sobre los objetivos de la gestión de Lemus en la UIAF y los lineamientos que adoptará para fortalecer la prevención del lavado de activos y su articulación con el sistema de inteligencia nacional.


