Presidente Petro dice que se podría convocar consulta popular por decreto si el Senado no aprueba la reforma laboral

En un nuevo giro en el proceso legislativo de la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro advirtió este lunes, durante el consejo de ministros del 28 de abril, que, si en los próximos 30 días el Senado de la República no aprueba la consulta popular sobre la reforma, el Gobierno la convocaría por decreto. Esta afirmación subraya la urgencia que Petro atribuye a la consulta, pieza clave en su proyecto para la reforma laboral.

“El tiempo nos da para que discuta el Senado de la República en sus 30 días, y si no discute, entonces el Presidente, por decreto, convoca la consulta tal cual dice la ley, si no aprueba o no se pronuncia», expresó el mandatario, quien sigue insistiendo en la necesidad de abrir un canal de participación popular sobre este tema clave para su administración.

### **El plazo está en marcha: 30 días para decidir**

Petro dio un plazo claro al Congreso: el Senado tiene 30 días para tomar una decisión sobre la consulta popular. Este periodo de tiempo se ha convertido en un marcador clave, ya que, si la Cámara alta no se pronuncia o bloquea la iniciativa, el presidente no dudaría en utilizar el decreto para llevar adelante la consulta directamente, tal como lo establece la ley.

Según el presidente, esta medida no es un acto de confrontación, sino un derecho legítimo que el pueblo colombiano tiene para expresarse, especialmente cuando la representación legislativa no responde a las expectativas del electorado. “Si la iniciativa es negada mientras es discutida en la Comisión Primera del Senado, el pueblo debe saber qué hacer, porque pierde razón de ser un órgano representativo que le quita la voz a su mandante, el pueblo colombiano. El pueblo tendrá, entonces, la posibilidad de actuar de otras maneras. Que no es amenaza”, advirtió Petro.

### **La tensión entre el Gobierno y el Congreso**

Este anuncio añade una capa más de tensión a la relación ya compleja entre el Ejecutivo y el Legislativo. La reforma laboral propuesta por Petro ha generado un debate intenso en el Senado, donde varios sectores políticos aún no se han pronunciado claramente sobre la viabilidad de la consulta. La preocupación en el Congreso radica en que, si el presidente lleva a cabo su amenaza de convocar la consulta por decreto, se podría generar una crisis institucional, dado que muchos consideran que la democracia representativa debería prevalecer sobre las decisiones unilaterales del Ejecutivo.

Sin embargo, Petro ha sido enfático en su postura: la consulta popular es una herramienta democrática y, si el Senado no actúa dentro del plazo, la voluntad del pueblo debe prevalecer. Este lunes, el presidente remarcó que su Gobierno está dispuesto a hacer uso de todos los mecanismos legales a su alcance para asegurar que los ciudadanos puedan expresar su opinión sobre una reforma que promete transformar las condiciones laborales en Colombia.

### **Un mes de incertidumbre política**

El país ahora se enfrenta a un mes de incertidumbre política. Con el reloj en marcha, la pregunta sobre la mesa es si el Senado se decidirá a aprobar la consulta popular o si el presidente Petro, decidido a dar voz al pueblo, utilizará el decreto para convocarla. En cualquier caso, lo que está claro es que la reforma laboral sigue siendo uno de los temas más divisivos y trascendentales de la actual administración, y el desenlace de este proceso podría definir en gran medida la dirección política del país en los próximos años.