
Presidente Gustavo Petro respondió sobre si el virus de la fiebre amarilla puede llegar a no a Bogotá. Este es el balance del Gobierno.
“El mosquito traído pueda adaptarse a zonas más frías, también en proceso de calentamiento.
Entre el 2024 y el 2025 se han confirmado 75 casos, 34 defunciones, con una letalidad acumulada del 45,3%
Desde enero de 2025 a la fecha, se han confirmado 52 casos de los cuales 21 fallecieron. Las defunciones se han presentado en 8 departamentos: Tolima (23), Putumayo (5), Caquetá (1), Nariño (1), Caldas (1), Cauca (1), Huila (1) y Meta (1).
Estas son las cifras entregadas por el Presidente Petro:
“El problema no son los casos autóctonos de fiebre amarilla en Bogotá, el primer problema es el contacto con el mosquito en nuevas zonas ya afectadas de caracter templado, pero en pleno proceso de calentamiento. En segundo lugar que el mosquito traído pueda adptarse a zonas más frías, tambien en proceso de calentamiento, hoy ya está en zonas antes templadas.
Este es balance de casos hasta el momento;
Entre 2024 y hasta la fecha en el 2025 se han confirmado 75 casos, 34 defunciones, con una letalidad acumulada del 45,3% (34/75). Para el año 2024 se presentaron 23 casos con 13 fallecimientos desde enero de 2025 a la fecha, se han confirmado 52 casos de los cuales 21 fallecieron (preliminar). Los casos están distribuidos en nueve (9) departamentos: Tolima (Ataco: 9 casos, Cunday: 15 casos, Chaparral: 1, Dolores: 2 casos, Palocabildo: 1 caso, Prado: 13 casos, Purificación: 5 casos, Villarrica: 13 casos, Putumayo (Orito: 3 casos, San Miguel: 1 caso, Valle del Guamuez: 1 caso y Villagarzón: 2 casos), Caquetá (Cartagena del Chaira: 1 caso y El Doncello: 1 caso), Nariño (Ipiales: 2 casos), Vaupés (Mitú: 1 caso), Caldas (Neira: 1 caso), Cauca (Piamonte: 1 caso), Huila (Campoalegre: 1 caso) y Meta (Granada: 1 caso). Las defunciones se han presentado en 8 departamentos: Tolima (23), Putumayo (5), Caquetá (1), Nariño (1), Caldas (1), Cauca (1), Huila (1) y Meta (1)”