Avanza la Audiencia Preparatoria del Juicio a Nicolás Petro: La Fiscalía Presenta Oposición a Pruebas de la Defensa
La audiencia preparatoria del juicio contra Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, continúa en el Juzgado Especializado de Barranquilla, generando gran expectación. Este jueves, el juez Hugo Jr. Carbonó reanudó la diligencia judicial, la cual se extendio a lo largo de esta semana, con el objetivo de finalizar esta fase antes de iniciar el juicio formal.
Presentación de Pruebas y Oposición de la Fiscalía
Durante la jornada de ayer, la Fiscalía presentó oposiciones a varias de las pruebas solicitadas por la defensa de Nicolás Petro. La fiscal Lucy Marcela Laborde destacó que muchas de las pruebas propuestas por la defensa no cumplían con los requisitos legales.
El debate alcanzó un punto álgido cuando la fiscal Laborde señaló al abogado de la defensa, Alejandro Carranza, de desconocer principios básicos del derecho penal. Esto originó un intercambio tenso, donde el defensor solicitó al juez que no permitiera ataques personales ni cuestionamientos a la calidad profesional de los abogados involucrados.
La fiscal afirmó que el defensor desconocia el derecho penal, no sabía diferenciar entre un documento público y privado, por lo que el abogado solicitó al juez no permitir los ataques personales, ni calificación del trabajo o calidades de los profesionales de derecho.
La fiscal rechazó que fuera incluida la entrevista del exfiscal General de la Nación Francisco Barbosa a CNN, Day Vásquez a la Nena Arrazola, imputación de cargos a Victor Forero investidor del CTI y todos los artículos o entrevistas a medios de comunicación solicitadas por la defensa ya que no es prueba sobreviniente.
Para Laborde el defensor debía haber solicitado los testimonios, no los videos de plataformas como YouTube.
«Nicolás no se enriqueció, se endeudo«: Defensa de Nicolás Petro
🔴 En Vivo Día 4. Siga aquí la audiencia preparatoria del juicio a Nicolás Petro por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito
Por su parte, la defensa de Nicolás Petro, encabezada por el abogado Carranza, presentó sus pruebas clave. La defensa cuestionó las declaraciones de Daysuris Vásquez, exesposa de Nicolás y testigo clave en el caso, señalando inconsistencias en sus versiones a lo largo del proceso. También se cuestionaron los informes provenientes de fuentes no citadas.
En cuanto a Gabriel Hilsaca, señalado como una figura central en el caso, la defensa aseguró que los pagos realizados por él a Nicolás Petro fueron legítimos, argumentando que Hilsaca es un profesional reconocido y que los movimientos financieros no son ilegales.
Acusaciones de Lavado de Activos y Enriquecimiento Ilícito
La Fiscalía continúa sosteniendo que Nicolás Petro estaría involucrado en una red de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Se le acusa de recibir más de 1.050 millones de pesos de personas vinculadas al narcotráfico y al mundo empresarial, incluyendo a Samuel Santander Lopesierra, conocido como el «Hombre Marlboro», y Gabriel Hilsaca. Además, la Fiscalía asegura que los registros obtenidos de los teléfonos móviles de Nicolás y su exesposa, así como documentos de la DIAN, bancos y la Asamblea del Atlántico, revelan un aumento patrimonial injustificado durante su periodo como exdiputado.
Otro punto de la acusación incluye la supuesta malversación de fondos públicos a través de la Gobernación del Atlántico, mediante la fundación Conciencia Social (FUCOSO), dirigida por la expareja de Nicolás, Day Vásquez. La Fiscalía afirma que los pagos realizados por esta fundación tienen como fin el cobro de dinero en efectivo a través de cheques cobrados por terceros.
Gastos Exorbitantes y Fiestas Privadas en el Centro de la Controversia
Uno de los aspectos más controvertidos en el juicio es el uso de recursos durante la campaña presidencial de 2022. La Fiscalía presentó testimonios que señalan a Nicolás Petro y Day Vásquez como responsables de gastos lujosos en fiestas privadas en Bogotá y Barranquilla, que no podrían justificarse con los ingresos legales de Petro como exdiputado. Se mencionaron pagos millonarios a cantantes vallenatos, como Abel de Jesús Cantillo y Julio César Rojas, quienes confirmaron haber recibido honorarios por sus presentaciones.
Además, un informe del investigador Juan Camilo López Linares reveló pagos por servicios de entretenimiento cuyo origen no está claro, lo que refuerza la acusación de que estos gastos fueron financiados con dinero ilícito.
Seguridad de Nicolás Petro y Nuevas Solicitudes de la Defensa
La defensa de Nicolás Petro ha manifestado su preocupación por la seguridad del acusado, quien ha recibido amenazas durante el proceso. Sin embargo, durante estos dos últimos días Nicolás Petro se presentó de manera presencial al juzgado en Barranquilla.
Además, la defensa solicitó que figuras clave, como la exfiscal general encargada Martha Mancera, el fiscal Mario Burgos y el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, fueran citados para declarar y esclarecer posibles inconsistencias en las pruebas presentadas.
Un Caso de Gran Relevancia Política y Judicial
Este juicio, que avanza en medio de intensos intercambios legales, no solo tiene implicaciones judiciales, sino que también tiene una importante dimensión política, debido a la cercanía de Nicolás Petro con el presidente Gustavo Petro. El caso ha captado la atención pública, y se espera que su desarrollo tenga repercusiones dentro del actual gobierno.
La audiencia sigue su curso esta semana, y se prevé que continúen presentándose pruebas clave en las siguientes jornadas. La presión sobre Nicolás Petro aumenta, mientras la Fiscalía insiste en la solidez de sus acusaciones de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
🔗 Siga la audiencia en vivo a través de nuestras plataformas.
📲 Únase a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones directas sobre el juicio.


