Juicio a Álvaro Uribe – El interrogatorio que definirá su futuro judicial
📍 Desde los Juzgados de Paloquemao, Bogotá
Este miércoles 7 de mayo, el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez entra en una fase crucial. Por primera vez, el exmandatario declara en su defensa en el proceso que enfrenta por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.
Uribe decidió testificar en persona, convirtiéndose en testigo en su propio juicio, una estrategia poco común en el ámbito penal, pero que podría definir su futuro judicial.
Investigado por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, el expresidente sorprendió al optar por renunciar a su derecho a guardar silencio, lo cual es una decisión inusual para un acusado en un juicio de esta naturaleza. En su intervención, Uribe también hizo un recorrido por su trayectoria pública y familiar, buscando contextualizar sus actuaciones frente a la jueza y a los presentes.
El interrogatorio ha sido realizado por los abogados Jaime Granados y Juan Felipe, y en las próximas jornadas, la fiscal Marlene Orjuela llevará a cabo el contrainterrogatorio.
Los Audios Clave y la Recordada Frase: «Proceda doctor Diego que usted hace las cosas bien hechas»
El juicio penal contra Uribe alcanzó un momento decisivo con su intervención directa ante la jueza Sandra Liliana Heredia. A lo largo de dos días de audiencias, que han sido transmitidas en vivo por Focus Noticias, el expresidente negó las acusaciones de manipulación de testigos, destacando que no conoce al testigo clave, Juan Guillermo Monsalve, una figura central en el proceso.
Durante su extensa declaración, Uribe dejó claro que, «Nunca conocí a Juan Guillermo Monsalve», enfatizando su versión de los hechos frente a las graves acusaciones que se le imputan.
🕙 Minuto a minuto – Interrogatorio al expresidente Álvaro Uribe Vélez
⏺️10:20 a.m.
En esta nueva ronda de su intervención, Álvaro Uribe relató los esfuerzos realizados para contactar con El Tuso Sierra, exparamilitar condenado, quien está relacionado con su caso. Uribe intentó que El Tuso rindiera su versión sobre la reunión que sostuvo con varios políticos en una prisión de Estados Unidos. Sin embargo, el exparamilitar exigió la presencia del odontólogo Juan Manuel Aguilar como condición para hacer declaraciones, pero el profesional estaría un mes en Europa.
«Yo quería que el país se enterara de las visitas de los congresistas»
⏺️9:10 a.m.
La defensa del expresidente Uribe presentó una conversación grabada entre él y el abogado Diego Cadena, del 12 de marzo de 2018. En ella, Uribe reveló detalles de la reunión que El Tuso Sierra sostuvo con los políticos Iván Cepeda, Piedad Córdoba y Rodrigo Lara, en la que se discutieron presuntos ofrecimientos para perjudicarlo. Durante la grabación, Uribe comentó:
“Yo le pedí un video y dijo que no lo mandaba porque entre el 2 y 3 de abril está citado con la Fiscalía colombiana, y ese día va a declarar sobre el caso de Luis Alfredo Ramos y también se referirá a lo mío, contando los detalles de esa reunión”.
El expresidente también habló de las actuaciones de sus abogados, Jaime Granados y Jaime Lombana, frente a las denuncias que lo vinculan presuntamente con actores armados ilegales. “Eso es desidia, eso es negligencia”.
Uribe narró cómo se enteró en marzo de 2018 de las visitas que El Tuso Sierra recibió en prisión, en las que se discutieron los presuntos vínculos del exmandatario con grupos paramilitares. Uribe intentó sin éxito contactar con el exparamilitar para que grabara un video relatando las supuestas presiones que sufrió en esa ocasión.
“Sentía mucha angustia cuando me entero que en Estados Unidos se pidieron testimonios de los supuestos vínculos de mi hermano Santiago y yo con paramilitares. Estaba bastante preocupado porque yo siempre he sido cuidadoso de proceder honradamente en mi ejercicio político”, expresó el expresidente.
📌 No se pierda la cobertura en vivo del juicio a través de nuestras plataformas, con el análisis de reconocidos abogados penalistas
⏺️ 8:38 a.m.
En el tercer día el abogado Juan Felipe Amaya toma la palabra para dar apertura al interrogatorio.
Álvaro Uribe negó relación con Juan Carlos “El Tuso” Sierra Ramírez, quien en su testimonio en este juicio dijo que, mientras estaba preso en Estados Unidos, fue visitado por políticos como Iván Cepeda, Piedad Córdoba y Rodrigo Lara. Estos, según El Tuso, habrían intentado interrogarlo sobre los presuntos vínculos de Uribe con los paramilitares.
Sierra también afirmó que Córdoba y Cepeda le ofrecieron gestionar el asilo de su familia en Suiza a cambio de que declarara en contra de Uribe.
⏺️ 8:30 a.m.
Inicia formalmente la audiencia.
El expresidente Uribe aparece presencialmente en la sala de audiencias de Paloquemao. Lo acompañan sus abogados Jaime Lombana, Juan Felipe Amaya. Jaime Granados quien reside en España no esta presente en esta sesión por otros compromisos laborales.


