🔴Atención. Jueza Sandra Liliana Heredia declara culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez

Bogotá, 28 de julio de 2025 — Tras una extensa audiencia que se ha prolongó por más de nueve horas, la jueza Sandra Liliana Heredia Aranda, titular del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, emitió el sentido del fallo en el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. En esta decisión, la jueza declaró culpable al exmandatario, quien gobernó Colombia durante dos periodos consecutivos (2002-2010) y es una figura política central de la oposición en el país.

El caso, conocido en medios nacionales e internacionales como «el juicio del siglo», ha generado una profunda polarización en la sociedad colombiana, dada la importancia política y simbólica de la persona juzgada.

La Juez Sandra Liliana Heredia, juez 44 penal del circuito encontro al expresidente Álvaro Uribe responsable de los delitos de soborno en actuaciòn penal y fraude procesal en calidad de determinador.

Sin embargo, la jueza absuelve al expresidente por soborno a la exfiscal Hilda Niño.

El expresidente Uribe recibió el fallo desde su finca en Rionegro Antioquia, junto a sus hijos y su esposa Lina Moreno, decidió  no estar presente en el Complejo Judicial de Paloquemao, donde estaban las partes y un gran número de seguidores del partido Centro Democrático.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado por soborno en actuación penal en los casos de Juan Guillermo Monsalve, Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, y Eurídice Cortés, alias Diana. Según la juez Sandra Liliana el  expresidente Uribe es  culpable por el delito de soborno en actuación penal. Esto concluyó la jueza mientras en la lectura del fallo.

La jueza Sandra Liliana Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, anunció el sentido del fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, dentro del proceso penal que se le sigue desde 2019.

Procedo anunciar un sentido del fallo condenatorio por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos en actuación penal”, jueza Heredia .

🔴En Vivo. Siga la transmisión y el análisis en vivo en Focus Noticias

«Podemos concluir de la mano de la Fiscalía General de la Nación y apoderados de víctimas que quedó suficientemente acreditado la materialidad de la conducta punible de soborno de actuación penal, respecto del testigo Guillermo Monsalve Pineda. A través de Diego Cadena se buscó que el señor Monsalve rectificara sus   dichos en contra de los hermanos, pues también se supo que el señor Santiago Uribe estaba vinculado a una investigación como presunto colaborador de la organización paramilitar Los 12 apóstoles«, afirmó la jueza Sandra Heredia respecto al  delito de soborno en actuación penal  en el caso del testigo clave Juan Guillermo Monsalve.

Durante la audiencia del expresidente Álvaro Uribe, la jueza señaló que “se materializó el delito de fraude procesal” basándose  en la carta enviada por Carlos Enrique Vélez, conocido como ‘Víctor’, documento que la defensa de Uribe allegó a la Corte Suprema con el fin de que investigara y condenara al senador Iván Cepeda. Según la magistrada, este escrito fue clave para establecer la manipulación en el proceso judicial.

Respecto a la  exfiscal de Justicia y Paz, Hilda Niño Farfán, quien supuestamente habría recibido como beneficio un traslado de la cárcel El Buen Pastor a un batallón, la jueza le dio credibilidad al argumento de la defensa por «duda razonable».

“La Fiscalía tampoco cumplió con demostrar más allá de toda duda la responsabilidad del procesado, se deberá proferir sentencia absolutoria”, dijo la jueza.

La jueza expresó que no se comprobó un ofrecimiento de Álvaro Uribe a la exfiscal Hilda Janeth Niño. Por lo que es exonerado del cargo de soborno a la exfiscal Hilda Janeth Niño.

La juez Sandra Heredia advierte en la lectura del sentido del fallo que, el expresidente Álvaro Uribe  “siendo conocedor de las interceptaciones que se surtían en su contra, escenificó toda una historia para exculparse”. Se refiere la juez a las grabaciones de sus conversaciones telefónicas con su exabogado, Diego Cadena.

El monto de la pena y si el exmandario de 73 años en enviado a prisiòn o no serà conocido este viernes 1 de agosto a partir de las 2 de la tarde.

Jueza absolvió a Uribe por el caso de soborno  exfiscal Hilda Niño

La justicia declaró inocente al presidente Uribe en el delito de soborno simple, en el caso de la exfiscal Hilda Niño, quien denunció presuntas presiones de los exfiscales Eduardo Montealegre y Jorge Perdomo.

“No se consideró una promesa anticipada de retribución a (Hilda Niño)”juez.


La introducción del fallo de la jueza Heredia

La magistrada inició su intervención señalando la complejidad y extensión del proceso:

«La espera terminó, hoy 475 días después de una maratónica lucha contra el reloj que inició el proceso esta por conocerse el fallo que se sigue contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, este juicio, la justicia no se arrodilla ante al poder, la justicia no se arrodilla, la justicia no ve nombres, ni cargos,  la justicia no esta al servicio de la justicia, de la prensa, ni de la historia, esta al servicio del pueblo que exije una justicia imparcial»

La decisión está prácticamente lista y supera las mil páginas, ya que contempla varios eventos. Es fundamental que todo el país conozca cuál es la decisión y por qué se ha tomado.”

Recalcó además que la justicia debe operar sin sesgos:

La justicia no se arrodilla ante el poder, no ve nombres ni cargos, no está al servicio de la prensa ni de la historia, está al servicio del pueblo que exige una justicia imparcial.”

Este fallo no está orientado por política. Este juzgado defiende la autonomía judicial y será una respuesta estrictamente jurídica, tras un largo proceso que merece respeto.”

Heredia reconoció el respeto mostrado por el expresidente y su familia durante el proceso, y enfatizó:

«A usted ciudadano Álvaro Uribe le reconocemos su presencia, el respeto a este juicio, porque a pesar de los honorables casos que ha ocupado y de esta sentado en la silla más difcil de este proceso, de la mano de su esposa que ha estado firmemente acompañándolo, este despacho actuará con justicia, con el principio que todos somos iguales ante la ley»

No es un juicio contra la historia política de Colombia, no es una revancha ni un acto de oposición, es un acto de justicia y solo de justicia.”

Al respecto los abogados del exmandatario dicen que guardaràn silencio y apelaràn la decisiòn

El equipo de la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez guardará un silencio prudente mientras se conoce y estudia el fallo en su integridad. Solo una vez examinada en detalle la sentencia, se emitirán pronunciamientos de fondo al respecto.
La defensa discrepa jurídicamente de las valoraciones expresadas en el sentido del fallo por la juez, las cuales serán debatidas por los canales legales establecidos para ello.

Esta no es una decisión definitiva: la presunción de inocencia del expresidente Uribe permanece intacta y aún existen recursos pendientes.
En este sentido, el equipo de la defensa anuncia que el fallo será apelado ante el Tribunal Superior de Bogotá, como lo permite la ley. Y, de ser necesario, se acudirá a la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.

Interceptaciones y pruebas admitidas

Respecto a la validez de las interceptaciones telefónicas, inicialmente ordenadas por la Corte Suprema en un proceso distinto, la jueza explicó:

El secreto profesional no puede convertirse en una barrera para la justicia. El secreto profesional cede ante el interés superior de la justicia.”

Heredia aclaró que las interceptaciones se consideraron legales, pues fueron producto de un hallazgo fortuito dentro de una orden judicial válida en otro caso:

No puede afirmarse que esta actuación se haya hecho de mala fe. El investigador judicial actuó debidamente.”

Sobre las grabaciones obtenidas con relojes espía en la cárcel La Picota, la jueza indicó que también constituyen prueba válida en el expediente.


Análisis de los testimonios y delitos imputados

En la fase de valoración de la prueba, la jueza revisó los testimonios de Juan Guillermo Monsalve, Eurídice Cortés, Deyanira Gómez y Carlos Enrique Vélez, entre otros.

Tras negar la exclusión de las pruebas más controversiales, Heredia inició el análisis de fondo sobre los siete hechos investigados en el caso.

El proceso judicial contra Uribe Vélez gira en torno a la presunta manipulación de testigos para cambiar declaraciones que lo relacionaban con el paramilitarismo. Según la Fiscalía, el expresidente habría coordinado, a través de su exabogado Diego Cadena, ofrecimientos económicos y beneficios jurídicos a testigos privados de la libertad para influir en sus versiones.

Los delitos por los cuales fue declarado culpable son fraude procesal, soborno y soborno a testigos en actuación penal. De acuerdo con el Código Penal colombiano, estos delitos podrían implicar penas de hasta 12 años de prisión.


Un proceso que divide al país

Álvaro Uribe, de 73 años, es visto por millones como un líder político emblemático, mientras que otros sectores lo cuestionan fuertemente. El fallo judicial representa un hito histórico, pues es la primera vez que un expresidente enfrenta condena en Colombia por estos cargos.


Siga la transmisión y análisis en vivo en Focus Noticias


Si deseas, puedo ayudarte a preparar un resumen ejecutivo o un análisis de las posibles implicaciones legales y políticas del fallo. ¿Quieres?

Siga la audiencia de sentido de fallo en vivo en Focus Noticias

Sandra Liliana Heredia: la jueza del fallo que marcará historia

El destino judicial de Álvaro Uribe está en manos de una sola mujer: Sandra Liliana Heredia Aranda, abogada tolimense, jueza 44 penal del circuito desde 2018. Su vida profesional ha estado marcada por el esfuerzo, la independencia y la disciplina. Comenzó como notificadora judicial mientras pagaba sus estudios de derecho, que concluyó en 2006. Ha trabajado en juzgados de Flandes, Melgar y Bogotá y en la sala penal del Tribunal Superior de Ibagué.

Todas las cartas están echadas. El fallo quedará en manos de la jueza Sandra Heredia.
Su decisión marcará un antes y un después en su carrera. Desde mañana, su nombre quedará inevitablemente ligado a uno de los capítulos más resonantes de la historia judicial del país.

En abril de 2024, por reparto aleatorio, le fue asignado el juicio más importante de su carrera. Desde entonces ha enfrentado presiones mediáticas, recusaciones y acciones judiciales que han intentado apartarla del proceso, sin éxito. Ha llevado el juicio con rigor técnico y reserva absoluta como hasta ahora ha sido el sentido del fallo.

🗂️ El juicio en cifras

  • Duración del proceso: 12 años desde la denuncia inicial, 7 años de investigación formal.
  • Audiencias: 67 jornadas, algunas de más de 10 horas. Durante 475 días la juez estuvo a cargo de la investigación
  • Testigos: 93 testigos en total (38 de la Fiscalía, 55 de la defensa).
  • Fiscales a cargo: 6 fiscales han pasado por el caso.
  • Jueces: 3 jueces todas mujeres.
  • Jueces del caso: Todas mujeres, incluyendo a Carmen Helena Ortiz, Laura Barrera y la actual juez Sandra Liliana Heredia. Las dos primeras negaron la solitud de preclusión de la Fiscalía.
  • Medidas cautelares: Uribe estuvo en detención domiciliaria durante 66 días en 2020.
  • Prescripción: El caso prescribirá el 16 octubre de 2025.

 Posturas de las partes

🔺 Fiscalía

Solicitaba condena, señalando que la evidencia demuestra que Uribe fue el determinador de la estrategia para manipular testigos. La fiscal actual, Marlene Orjuela, ha sido firme en pedir una pena ejemplar. Esta solicitud fue apoyada por los representantes de las víctimas.

Le puede interesar: Senador Iván Cepeda habla del fallo del juicio al Expresidente Álvaro Uribe

🔻 Defensa

Encabezada por los penalistas Jaime Granados, Jaime Lombana y Juan Felipe Amaya, solicitó absolución total, argumentando falta de pruebas contundentes y cuestionando la legalidad de algunas interceptaciones. Han calificado el caso como un «montaje político».

Procuraduría

Pidió la absolución, señalando que no existen pruebas suficientes para condenar a Uribe.

Le puede interesar: Opinión. Presidente Uribe ¿Culpable o Inocente?


¿Qué pasará ahora si es condenado?

el próximo de agosto se conocerá la pena que debe pagar el expresidente Álvaro Uribe.

Si la jueza lo declara culpable, Uribe podría enfrentar hasta 12 años de prisión. Sin embargo, por su edad, la ausencia de antecedentes penales y sus 73 años, es probable que se le imponga una pena de detención domiciliaria o no se dicte medida de aseguramiento. La Fiscalía podría insistir en prisión intramural, pero la última palabra la tiene la jueza.

En caso de condena, la defensa podrá apelar, y el caso pasaría al Tribunal Superior de Bogotá, e incluso a la Corte Suprema de Justicia haciendo uso del recurso extraordinario de casación.


 Siga la transmisión y el análisis en vivo en Focus Noticias

Focus Noticias el Canal de las Audiencias  en Colombia tendrá la  transmisión en directo desde las 6:30 de la mañana. Estaremos acompañados de analistas, juristas y académicos que explicarán cada detalle del proceso y las implicaciones del fallo.

🎥 EN VIVO: Sentencia en el juicio a Álvaro Uribe
🧑‍⚖️ Especial con abogados penalistas y politólogos
📲 Disponible en nuestra web, canal de YouTube y redes sociales
🕙 En desarrollo: Minuto a minuto del juicio

Hoy Colombia presencia un hecho que marcará un antes y un después en su historia democrática. Álvaro Uribe, el expresidente más influyente de este siglo, enfrentará la lectura del fallo que decidirá su futuro judicial.

La jueza Sandra Heredia, sin más compañía que su toga y el peso de la ley, será la encargada de anunciarlo.

En cualquier caso, el país cambiará después de este 28 de julio.


🔔 Siga minuto a minuto este hecho histórico por Focus Noticias.
📲 www.focusnoticias.com/fallo-uribe2025


En este juicio la juez Heredia ha estado frente a reconocidos abogados como los defensores de Uribe, los penalistas Jaime Granados, Jaime Lombana y Juan Felipe Amaya, los representantes de víctimas, Reinaldo Villalba, abogado del Senador Iván Cepeda, Miguel Angel del Rio y Juan David León el abogado del hoy Ministro de Justicia Eduardo Montealegre, Marlene Orjuela fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia  y del propio expresidente Álvaro Uribe quien en dos ocasiones hizo su defensa material e intervino durante dos días en los alegados de conclusión.

  • Cambios fiscales: El caso ha pasado por al menos seis fiscales diferentes en la justicia ordinaria, incluyendo a Gabriel Jaimes, Javier Cárdenas a quienes las dos jueces negaron la solicitud de preclusión de la investigación luego , Andrés Palencia, Víctor Salcedo, Gilberto Villarreal y Marlene Orjuela.

Pulso jurídico con la defensa de Uribe

Durante el juicio, la juez Heredia enfrentó varias tutelas, recusaciones y solicitudes de aplazamiento por parte del equipo jurídico del expresidente. Ninguna prosperó.

En cinco meses, la jueza cumplió con las etapas más complejas del juicio oral: exposición de pruebas, interrogatorio a testigos y alegatos de conclusión. Ahora, solo resta conocer el sentido del fallo, el cual se había comprometido expedir antes de octubre cuando se cumplen los términos de prescripción de este largo proceso judicial.


Delitos y Penas en Juego

  • Fraude Procesal: Pena de 6 a 12 años de prisión, multa y suspensión de derechos políticos. Artículo 453. Fraude procesal: “El que por cualquier medio fraudulento induzca en error a un servidor público para obtener sentencia, resolución o acto administrativo contrario a la ley”.
  • Soborno y Soborno a Testigos: Pena de 6 a 12 años de prisión y multas significativas. Artículo 444 Soborno: “El que en provecho suyo o de un tercero entregue o prometa dinero u otra utilidad a persona que fue testigo de un hecho delictivo, para que se abstenga de concurrir a declarar, o para que falte a la verdad, o la calle total o parcialmente»

Manténgase informado y siga la transmisión en vivo de este momento histórico a través de nuestra página web.