🔴 ÚLTIMA HORA | Defensa de Álvaro Uribe radica apelación de su condena y pide su absolución

Bogotá, 13 de agosto de 2025. La defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez presentó este martes ante el Tribunal Superior de Bogotá un recurso de apelación de 904 páginas, en el que solicita la nulidad del fallo condenatorio emitido por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Conocimiento, el pasado 1 de agosto, y pide su absolución y libertad.

En el extenso documento, los abogados Jaime Granados y Jaime Lombana —defensores principal y suplente, respectivamente— exponen una serie de argumentos en los que acusan a la jueza del caso de incurrir en errores de hecho y de derecho, afectando, según ellos, la legalidad del proceso y la presunción de inocencia del exmandatario.

Lea aquí completo el recurso de apelación presentado por la defensa del exmandatario Álvaro Uribe.

Sustentación del recurso de apelación.

📌 Estos son los puntos clave de la apelación:

1️⃣ Nulidad desde la audiencia de acusación: La defensa solicita la nulidad de todo lo actuado desde esa etapa, al considerar que el proceso tuvo un enfoque político y parcial.

2️⃣ Nulidad desde la lectura del fallo: De manera subsidiaria, solicitan que se anule lo actuado desde la audiencia del 1 de agosto, alegando irregularidades procesales, incluyendo la falta de imparcialidad de la jueza.

3️⃣ Absolución del expresidente: En caso de no prosperar las nulidades, los abogados solicitan la revocatoria total de la condena por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, al considerar que no se acreditó la responsabilidad penal de Uribe.

4️⃣ Restablecimiento de su libertad: Insisten en que el expresidente no debe permanecer detenido mientras se resuelve la apelación, argumentando que no hay razones jurídicas suficientes para mantener la medida de aseguramiento.

Siga el análisis y los detalles de la sustentación del recurso de apelación en nuestro canal Focus Noticias:

Señalamientos clave de la defensa:

  • Falta de imparcialidad de la jueza desde el inicio del proceso.
  • Valoración sesgada de las pruebas, especialmente de los testigos que declararon a favor de Uribe.
  • Uso indebido de interceptaciones telefónicas entre el abogado Diego Cadena y el expresidente, que, según la defensa, violan el secreto profesional.
  • Críticas a la aplicación de la figura de «descubrimiento inevitable», con la cual se permitió el ingreso de dichas interceptaciones al expediente.

La defensa calificó la condena como «injusta y equivocada», y espera que el Tribunal revoque la sentencia antes del 16 de octubre, fecha límite para que se emita el fallo de segunda instancia.


📌 “La sentencia se basa en conjeturas y pruebas obtenidas vulnerando derechos fundamentales”.
📌 “Interceptaciones al abogado Diego Cadena violaron el secreto profesional”.
📌 “Mi defendido ha sido víctima de un proceso carente de imparcialidad y objetividad”.
La defensa pide revocar la condena y anular pruebas ilegales.


Estas son las 10 frases  del recurso de apelación

  1. “La justicia no puede fundarse en discursos políticos, sino en pruebas legítimas y objetivas”.

  2. “Se usó el estrado judicial como tribuna ideológica, alejándose de la imparcialidad exigida por la ley”.

  3. “La condena contra Uribe es el resultado de una valoración sesgada de las pruebas”.

  4. “Las interceptaciones entre abogado y cliente son inviolables; aquí se violó el secreto profesional”.

  5. “No hubo pruebas directas que vincularan a Uribe como determinador de delito alguno”.

  6. “El fallo desconoció pruebas clave que demostraban la inocencia del expresidente”.

  7. “Se utilizó material probatorio obtenido de manera ilegal y contraria a la Constitución”.

  8. “La jueza proyectó un sesgo político y personal en su decisión”.

  9. “El proceso estuvo marcado por irregularidades que afectan la validez de la sentencia”.

  10. “Uribe fue condenado en un juicio que careció de objetividad e imparcialidad”.


Extractos más importantes del recurso de apelación

La defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez argumenta que la sentencia condenatoria de 12 años de prisión y detención domiciliaria presenta errores de valoración probatoria y violaciones al debido proceso. Entre los puntos centrales destacan:

  • Se cuestiona la credibilidad de testigos clave, señalando que varios habrían tenido motivaciones personales o beneficios judiciales para declarar contra Uribe.
  • Se afirma que hubo indebida valoración de pruebas indirectas y de inferencias sin sustento material sólido.
  • Se insiste en que las actuaciones de Uribe y su abogado buscaban la verificación de información sobre presuntos falsos testigos, no la manipulación de los mismos.
  • La defensa sostiene que la sentencia omitió valorar pruebas que favorecerían la absolución, incluyendo testimonios y documentos que, según ellos, demostrarían la ausencia de dolo.

Interceptaciones al abogado Diego Cadena

El recurso cuestiona la legalidad y la interpretación de las interceptaciones realizadas al abogado Diego Cadena, representante legal de Uribe en las gestiones cuestionadas.

  • La defensa argumenta que las interceptaciones no deberían tener valor probatorio porque se realizaron en el marco de otra investigación y sin orden judicial dirigida específicamente a Cadena.
  • Señalan que la conversación entre abogado y cliente es confidencial y está protegida por el secreto profesional, por lo que su utilización vulneraría el derecho de defensa.
  • Afirman que la Fiscalía y el tribunal hicieron inferencias subjetivas sobre el contenido de las llamadas, interpretándolas como intentos de manipulación de testigos cuando, según ellos, eran gestiones legítimas de recolección de información.

Conclusión del recurso de apelación

“Por todo lo anterior, es claro que la sentencia impugnada desconoce de manera grave las garantías constitucionales y procesales que amparan a mi defendido, valorando indebidamente las pruebas y omitiendo elementos que demuestran su inocencia. La interpretación sesgada de las interceptaciones, la indebida apreciación de testimonios y la omisión de pruebas favorables constituyen violaciones que, conforme a derecho, deben conducir a la revocatoria de la condena. La justicia no puede basarse en conjeturas ni en pruebas obtenidas con vulneración de derechos fundamentales. Mi defendido ha sido víctima de un proceso que ha carecido de imparcialidad y objetividad, y es deber de esta segunda instancia corregir tales deficiencias para restablecer el orden jurídico vulnerado.”


Solicitudes del recurso de apelación

  1. Revocar integralmente la sentencia condenatoria proferida contra Álvaro Uribe Vélez, absolviéndolo de todos los cargos formulados en su contra.
  2. Declarar la nulidad de lo actuado desde el momento en que se practicaron las interceptaciones ilegales al abogado Diego Cadena, ordenando la exclusión de dichas pruebas.
  3. Reconocer la vulneración de garantías fundamentales y ordenar las medidas necesarias para la restitución plena de los derechos de mi defendido, incluida la terminación de cualquier medida restrictiva de la libertad.

🧷 Este es un nuevo capítulo en uno de los procesos judiciales más polémicos de los últimos años en Colombia, con fuertes implicaciones políticas y jurídicas. Por ahora, la decisión está en manos del Tribunal Superior de Bogotá, que deberá determinar si ratifica o modifica la histórica condena.

👉 Sigue esta noticia en desarrollo en nuestra página y redes sociales.