En Vivo Desde los Juzgados de Paloquemao, Bogotá
🗓️ Jueves 15 de mayo de 2025
Avanza juicio contra Álvaro Uribe Vélez por soborno a testigos y fraude procesal
Este jueves se lleva a cabo una nueva jornada del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en el marco del proceso que se le adelanta por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. La audiencia, celebrada en los juzgados de Paloquemao, continúa siendo uno de los eventos judiciales más seguidos del país.
En el cuadragésimo día del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, el Juzgado 44 de Conocimiento de Bogotá escuchó a varios testigos claves cuya declaración ha sido considerada crucial para el curso del proceso.
Durante la sesión, se desarrollarán nuevos interrogatorios con la participación de testigos clave, cuyo testimonio ha sido considerado crucial para el curso del proceso.
El abogado defensor Jaime Granados informó que este jueves 15 de mayo se presentarán como testigos:
- Exfiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira
- Exministro de Agricultura, Andrés Felipe AriasHéctor Romero
- Raul Agudelo Medina alias «Olivo Saldaña» exguerrillero
- Luis Alipio Rodríguez Medina
- Héctor Romero, abogado
🕙 En desarrollo: Minuto a minuto del juicio
⏺️8:30 a.m
Inicia la audiencia de juicio al expresidente, en esta sesión el expresidente Uribe se encuentra conectado de manera virtual.
🔴 Siga aquí la cobertura en vivo del juicio a través de nuestras plataformas, con el análisis de reconocidos abogados penalistas
⏺️8:35 a.m Interrogatorio Exfiscal Néstor Humberto Martínez .
Néstor Humberto Martínez: “Uribe traía unas cartas desde EE. UU. de paramilitares que querían declarar”
El primero en declarar fue el exfiscal general Néstor Humberto Martínez Neira, quien relató que el 15 de agosto de 2017 recibió personalmente al expresidente Álvaro Uribe en su despacho de la Fiscalía. Durante esa reunión, Uribe le entregó cartas de varios exparamilitares extraditados desde Estados Unidos.
El exfiscal Néstor Humberto Martínez reveló detalles de la reunión del año 2017 en la Fiscalía con el expresidente Álvaro Uribe y el congresista Honorio Henriquez donde le contaron que habían unas cartas para dar su testimonio en
El abogado Jaime Granados realizó el interrogatorio al exfiscal Martínez
Luis Alipio Rodríguez, oasegura que compartió los últimos seis años detenido en el mismo patio con Monsalve. Su testimonio cobra relevancia ya que puede aportar información sobre el entorno y las presuntas presiones que Monsalve habría recibido durante su reclusión.
Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar y principal testigo en contra del expresidente Álvaro Uribe. Monsalve ha sostenido que fue presionado para retractarse de sus declaraciones que vinculan a Uribe con grupos paramilitares.
Raúl Agudelo Medina, conocido como alias «Olivo Saldaña», es un exguerrillero de las FARC que también figura como testigo. Nació en Ibagué el 10 de enero de 1971 y creció en una zona de fuerte presencia guerrillera. Se desmovilizó en 2009.
Héctor Romero Es un testigo en común entre la Fiscalía y la defensa en su testimonio inicial negó haber recibido ofrecimientos por parte del abogado Diego Cadena para que Monsalve se retractara. Romero también contradijo versiones dadas por Deyanira Gómez, excompañera sentimental de Monsalve, sobre la supuesta entrega de un reloj espía, lo que podría afectar la credibilidad de ciertos elementos probatorios en el proceso.
Con esta jornada, ya han rendido declaración 18 de los 20 testigos citados por la defensa. La audiencia continuará el viernes 16 de mayo, con la comparecencia de Wilser Molina, Hilda Niño Farfán, Gabriel Muñoz Ramírez (alias Castañeda) y Leonardo de Jesús Agudelo.
El Contexto del Juicio
Este juicio, que ha acaparado la atención pública, tiene como centro las acusaciones de soborno a testigos y fraude procesal, relacionadas con las declaraciones de exparamilitares como Juan Guillermo Monsalve, quien inicialmente vinculó a Uribe con grupos armados ilegales. La Fiscalía sostiene que el expresidente intentó manipular el testimonio de Monsalve, ofreciéndole beneficios judiciales a cambio de que cambiara su versión de los hechos. Según las acusaciones, Uribe buscaba que Monsalve lo vinculase con los paramilitares, lo que originó las investigaciones que ahora se están llevando a cabo.
La defensa del expresidente Uribe ha insistido en que las pruebas presentadas por la Fiscalía no son suficientes para sustentar las acusaciones, especialmente en lo que respecta a las grabaciones obtenidas por error. No obstante, el tribunal ha rechazado hasta ahora las apelaciones de la defensa, considerando válidas las grabaciones de las conversaciones entre Uribe y su abogado.
El testimonio de los analistas de la Fiscalía sigue siendo clave en el desarrollo del juicio, ya que arroja nuevas luces sobre las pruebas y los procedimientos empleados en la recopilación de evidencia en este caso.
Este caso sigue siendo uno de los más mediáticos de la política colombiana, pues involucra a una de las figuras más influyentes y controvertidas de la historia reciente del país. Con el juicio en marcha, se espera que las próximas audiencias continúen desvelando detalles cruciales sobre los cargos que enfrenta Uribe, mientras que el debate sobre la legalidad de las pruebas obtenidas sigue siendo un punto central en la defensa.
Las pruebas presentadas hasta el momento incluyen grabaciones de conversaciones en WhatsApp y videos tomados con un celular espía, que evidencian los intentos de manipulación de testigos por parte de los involucrados en el caso. Entre las grabaciones se encuentran encuentros en la cárcel La Picota entre Monsalve y el abogado Diego Cadena, quien también enfrenta cargos por su participación en el caso. Además, se han presentado grabaciones de las reuniones que se realizaron en la cárcel La Picota, donde se registraron los encuentros entre Monsalve y Cadena, así como los intentos de contacto con Uribe.


